El alcalde rechaza el ofrecimiento de la Junta para formar parte del Metro
Insiste en que no pagará un euro de la obra y relaciona los "errores" del Gobierno regional con la factura de 69 millones que le exige
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que durante años estuvo reclamando a la Junta de Andalucía formar parte del consejo de administración de la sociedad encargada de construir y explotar el Metro de la ciudad, rechaza ahora el ofrecimiento realizado por la Consejería de Fomento de que le compre parte de sus acciones. El regidor consideró ilógico tal planteamiento una vez la empresa "tiene ya una andadura de diez años".
"Para qué me sirve ahora estar en el consejo de administración; qué sentido tiene que vayamos a entrar en una sociedad que tiene una andadura de casi diez años y que sus decisiones han sido ajenas a nosotros y que ahora quieren sacar consecuencias negativas o perjudiciales para nosotros; para qué, para hacernos partícipes de esas decisiones", se preguntó. "Estamos dispuestos a lealmente y con mucha transparencia a conocer esas decisiones, verlas y discutirlas", afirmó. Incluso, señaló que quizá tras "aclarar las consecuencias" de la labor de esa sociedad, el equipo de gobierno del PP medite si entra.
De otro lado, con los dineros del Metro en el aire, el regidor volvió a dejar claro que no contempla variación alguna en su negativa a poner un solo euro a la obra. "La Junta no puede, como consecuencia de su indefinición en el proyecto, de errores en las previsiones y de decisiones equivocadas, pasarnos una factura muy superior de la planteada en Sevilla, cuando las obras del Metro son de un volumen muy parecido", manifestó ayer el regidor tras conocer los resultados del encuentro.
"Qué error hay para motivar ese trato tan discriminatorio a la ciudad de Málaga", apostilló el De la Torre, que insistió en exigir a la Consejería de Fomento el mismo trato que a la capital hispalense, a la que se le convalidó su aportación al Metro con la ejecución de ciertas obras.
El alcalde volvió a apelar al supuesto agravio comparativo que sufriría Málaga respecto a Sevilla si la Administración regional no libera al Consistorio de las obligaciones que él mismo contrajo en 2003, cuando firmó el convenio de impulso del Metro. "Los malagueños no entenderían que la Junta quiera aplicar en el caso de Málaga un criterio distinto al de Sevilla", añadió.
Esta posición choca con la que mantiene la Junta, para la que sólo es factible de condonarse con infraestructuras de movilidad sostenible unos 32 millones de euros, parte de la factura global que se le reclama al Ayuntamiento, ascendente a, al menos, 69 millones. Frente a esta cifra, De la Torre se preguntó "de dónde viene" ese dinero y por qué en Sevilla sólo se cuantificaron 17 millones. "No se nos pueden plantear ahora las consecuencias de las decisiones de las que hemos estado tan ajenos", dijo.
Sobre la posibilidad de acudir a los tribunales, se limitó a indicar que si lo hace alguna administración será la Junta. No obstante, estimó que no es el camino a seguir y abogó por "el diálogo, la transparencia, la claridad, la lealtad institucional y el trato igualitario y no discriminatorio".
De otro lado, ayer la Administración regional informó del inicio de los trabajos de hormigonado de Callejones del Perchel, cerrada al tráfico desde hace ya algo más de tres años. Esta semana quedará finalizada la colocación de la capa base de aglomerado, de seis centímetros de espesor y, posteriormente, se procederá a extender la última capa de rodadura o asfáltica. Todo ello con el objetivo de que la vía sea reabierta a la circulación a lo largo del mes de abril.
También te puede interesar
Lo último