El jeque alcanza la fecha límite dada por la Junta sin actuar en La Bajadilla
Hoy finaliza el plazo dado al empresario para pagar el canon y entregar el proyecto; en caso contrario, se iniciará el rescate del contrato

De icono dorado a personaje de Twitter. En eso se ha transformado el jeque Abdullah Al Thani, propietario del Málaga C.F., en la involución que viene sufriendo en los últimos meses, al punto de estar hoy más que cuestionado por esa misma opinión pública que no hace demasiado lo ensalzaba como salvador de los proyectos aplazados. El empresario catarí sigue sin dar señales de vida en el escenario administrativo, justo en el que se anhela su presencia para, entre otros motivos, rescatar del fracaso la ampliación del puerto de La Bajadilla, en Marbella. Infraestructura que asumió, junto con el Ayuntamiento marbellí, con la intención de invertir más de 80 millones de euros para ampliar el puerto con 541 amarres más (a sumar a los 262 actuales), a lo que añadir un muelle para cruceros.
Al Thani alcanza la frontera que delimitó la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), dependiente de la Junta de Andalucía, hace ahora tres meses, sin haber cumplido uno solo de los requisitos demandados por el organismo regional para mantener vivo el proyecto. Según fuentes de la Administración regional hasta ayer no había sido entregado el proyecto constructivo, ni abonado la retribución concesional de los ejercicios 2012 y 2013, lo que se traduce en 1,5 millones de euros, ni se había constituido la sociedad gestora "con los requisitos reflejados en el pliego".
De mantenerse esta ausencia de movimiento a lo largo de la presente jornada, las fuentes indicaron que se iniciará el expediente para resolver el contrato con la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Bin Nasir Abdullah & Sons y el Ayuntamiento de Marbella, ante el "incumplimiento generalizado de todas las obligaciones del contrato". Un trámite que podría alargarse varios meses y en el que se dará audiencia al afectado.
Fuentes próximas a la adjudicataria informaron de que se estaba trabajando en la línea de cumplir con las exigencias remitidas por la Junta. "Lo estamos gestionando de manera ordinaria; es un tema que tenemos que hablarlo con ellos", indicaron las fuentes, que no aclararon si a lo largo de la actual jornada se pagará el canon y se entregarán los documentos precisos.
El documento que fue remitido a modo de ultimátum por la Junta a esta alianza empresarial concluía de manera contundente que en caso de incumplir las reclamaciones en el plazo marcado se abriría la puerta a la anulación de la concesión. "De no atenderse el presente requerimiento en el plazo acordado, se le comunica que se procederá a incoar procedimiento de resolución del contrato por incumplimiento del contratista". Una acción que se justifica en el artículo 223 y siguientes de la Ley de Contratos del Sector Público y en las cláusulas 43 y 44 del pliego de condiciones del proyecto de La Bajadilla.
Precisamente, ayer, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Marbella, José Bernal, exigió la comparecencia urgente de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, para que aporte "una solución inmediata" a la ampliación del puerto. El socialista recordó que en el Pleno extraordinario el día 21 de diciembre de 2012, Muñoz se comprometió a comparecer en un mes para dar explicaciones, ya que, según ella, el asunto iba a estar resuelto en 30 días.
"Ni estaba resuelto en un mes, ni en cuatro", denunció Bernal. A su juicio, la "negativa" de la regidora en informar puede deberse a que no sabe qué está ocurriendo. El portavoz del equipo de gobierno del PP, Félix Romero, respondió a los socialistas, a los que pidió que "dejen de mentir y sean más responsables" con un proyecto "vital" para la ciudad". "Es totalmente incierto que el Ayuntamiento haya puesto ningún patrimonio a disposición de ninguna empresa para llevar a cabo un proyecto", dijo.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella