La Alcazaba de Málaga y Gibralfaro: doblan los precios y esperan ingresar casi 13 millones en 2025
El incremento, aseguran en el Ayuntamiento, irá destinado a mantenimiento de los monumentos
El Ayuntamiento de Málaga pide 25 millones a la Junta para construir el Auditorio, que cuesta 210 millones
La Alcazaba de Málaga y el castillo de Gibralfaro doblarán su precio este año. Tanto como el doble. El billete sencillo de cada uno de los dos monumentos pasará de 3,5 euros a los 7. En caso de querer visitar los dos, habrá que pagar 10 euros, en vez de 5,5. No es mínima la subida, así como no es pequeño el incremento que el Ayuntamiento de Málaga espera recibir por este concepto en 2025. Hasta 12,82 millones de euros espera ingresar el Ayuntamiento por las visitas a los dos espacios monumentales, siendo la Alcazaba el espacio más visitado de la ciudad.
Esto, según recoge el documento de Presupuestos para el próximo año de la corporación municipal, supone más del doble de lo que se calculaba para el año en regla (5,1 millones de euros). Durante la rueda de prensa celebrada para explicar las nuevas tasas e impuestos municipales, el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Conde, explicó que este incremento de los ingresos percibidos se destinará fundamentalmente a las actuaciones de mejora y reparación en ambos monumentos (actualmente La Alcazaba necesita diferentes actuaciones relevantes, estando varios de sus muros y salas reforzados). La entrada, eso sí, sigue siendo gratuita desde las 16 horas de los domingos.
Según apuntaron desde el Ayuntamiento, este incremento del precio en su entrada se revertirá, entre otros, en la obra de remodelación y ampliación de los aseos para los visitantes; en la implementación de mejoras en los jardines y la restauración de las fuentes; ampliación de prestaciones de los servicios de seguridad, limpieza y gestión de visitantes, adaptación para las visitas de personas con discapacidad, promoción de lo monumentos, rehabilitación y mejora de la iluminación.
Según la hoja de ruta de inversiones marcada en los presupuestos para 2025, en la Alcazaba se invertirán 100.000 euros en la mejora de las iluminaciones y un nuevo ascensor por cerca de 70.000 euros. A esto se debe sumar casi 1,4 millones de euros para el proyecto E-Conecta Gibralfaro, para el que se contaba con fondos europeos, pero tras haberlos agotado el Gobierno de España se perdió esta financiación.
En el plan cuatrienal de inversiones, la Gerencia Municipal de Urbanismo espera invertir 200.000 euros anuales entre 2026 y 2028 en La Alcazaba y Gibralfaro. En total, son 600.000 euros. De cumplirse y mantenerse la previsión de ingresos, sólo en entradas, la Alcazaba y Gibralfaro recibirían más de 37 millones de euros.
Desde el Ayuntamiento justificaron la subida de precios en la búsqueda de igualarlos a otros monumentos nacionales, autonómicos y provinciales. En los tres casos, el precio general de acceso a la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro estaría por debajo. Así, la media nacional está en torno a los 14,75 euros, teniendo en cuenta el precio de la visita a la Sagrada Familia (26 euros), el Alcázar de Segovia (10 euros), la Catedral de Mallorca (10 euros) y el Teatro Romano de Mérida (13 euros). En Andalucía, la media es de 13,10 euros, tomando como referencia a la Alhambra (18 euros), Alcazaba de Granada y Generalife (10 euros), Mezquita de Córdoba (13 euros) Giralda (11 euros) Reales Alcázares de Sevilla (13,5 euros). En cuanto a los espacios de la provincia, la media se sitúa en 9,75 euros, teniendo en cuenta el precio de Catedral y cubiertas (11 euros), Alcazaba de Antequera (6 euros), Cuevas de Nerja (15 euros) y Museo de Antíopa (6 euros).
También te puede interesar
Lo último