El árbol del mes
El drago de Canarias es elegido como el ejemplar destacado en el mes de junio en el Jardín Botánico de La Concepción de Málaga


El conocido como drago de Canarias es el árbol del mes de junio en el Jardín Botánico de La Concepción. Es una planta nativa de las Islas Canarias y Madeira, símbolo natural de la isla de Tenerife. Su nombre científico procede del griego drakaina, que al igual que el de la especie, significa dragón o serpiente hembra. Esto hace referencia a su savia rojiza, tradicionalmente llamada sangre de dragón.
El drago es un árbol de crecimiento muy lento que empieza a ramificarse después de la primera floración, lo que ocurre pasados muchos años, a veces más de diez. Puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Su tronco es rugoso, marcado con las cicatrices de las hojas ya caídas. Las hojas son lineales, estrechas y de unos 60 cm de largo, con los nervios paralelos, de un color verde grisáceo; se disponen en densos rosetones al final de las ramas. Florece entre junio y agosto, con una inflorescencia terminal en panícula, las flores son blanco verdosas, y se presentan en grupos de 4 o 5. Sus frutos son muy llamativos, redondos y de color anaranjado.
Quedan muy pocos en estado silvestre, siendo actualmente cultivado como planta ornamental. Al drago le atribuían antiguamente propiedades mágicas; también has sido muy utilizado pues su savia tenía gran aplicación en medicina como astringente y como base colorante para hacer tintes de tejidos. En La concepción hay un ejemplar antiguo frente a la Casa Palacio y otro de tronco muy grueso junto a los estanques de lotos.
También te puede interesar
Lo último