El ‘Aurora’

La mar de historias

Este barco tiene previsto hacerse cargo del transporte de la basura entre el puerto ceutí y el algecireño

Un buque dedicado al mercado turístico chino inicia la actividad crucerística malagueña de marzo

Aurora atracado en el muelle número cuatro
Aurora atracado en el muelle número cuatro / Juan Carlos Cilveti

Málaga/Luciendo el mismo nombre que un afamado buque de crucero y un portacontenedores no tan conocido, hace unos días llegó a las aguas malagueñas el Aurora. Teniendo como procedencia y destino Algeciras, este barco tiene previsto hacerse cargo del transporte de la basura entre el puerto ceutí y el algecireño; una actividad que desde hace algunos años está suscitando alguna que otra polémica. Pero sin entrar en estas cuitas, les reseñaré que el Aurora que llegaba al puerto malacitano luciendo un aspecto impecable, es un buque de 139 metros construido en los astilleros noruegos Fosen en 1991.

Calificado como un buque de carga rodada, aunque los más puristas mencionan que se trata de un Sto-Ro, es decir, un barco que puede transportar carga fraccionada, vehículos o mercancía en remolques, nuestro protagonista de hoy, navegando bajo la bandera de Finlandia y con la matrícula de Mariehamn, ha sido fletado por la naviera Marítima Peregar para cubrir la ya mencionada ruta entre Ceuta y Algeciras.

Participando de esta circunstancia y manteniendo la misma política que su fletador ha aplicado en anteriores barcos alquilados para el transporte de la basura en el Estrecho, aprovechando el descanso de fin de semana, el Aurora llegaba a Málaga para cargar diferentes mercancías; una opción que podría repetirse con cierta periodicidad maximizando así las capacidades de este buque y evitando jornadas en las que barco esté parado. Frente a esta acción que ya se repitió con los buques Mistral en una ocasión, y dos en los casos del MN Colibri y Mimer, las visitas del Aurora podrían convertirse en asiduas en el muelle número cuatro.

Ante esta posibilidad, no quiero terminar sin reseñarles el curioso historial de este barco; un buque que tras ser bautizado originariamente en 1991 como Athela, en su vida de mar ha navegando además con otros tres nombres diferentes contando el que ahora muestra. Pero con independencia de esta circunstancia, les mencionaré que este buque ha tenido seis propietarios diferentes que por diversos periodos de tiempo lo han fleteado a una docena de navieras. Un interesante buque que probablemente se verá con alguna frecuencia en las aguas del puerto malagueño.

stats