La autoedición arrasa en el mercado editorial con Círculo Rojo a la cabeza

Contenido patrocinado

Esta editorial andaluza se ha convertido en todo un referente en autoedición debido a sus elevados estándares de calidad y a la profesionalidad y dedicación de su equipo

Alberto Cerezuela junto a Susana Córdoba durante su presentación en Casa del Libro
Alberto Cerezuela junto a Susana Córdoba durante su presentación en Casa del Libro

Cada vez son más los autores que prefieren publicar un libro con una editorial de autoedición, y entre las elegidas Editorial Círculo Rojo arrasa con mucha diferencia. El sello fundado por Alberto Cerezuela en 2008 acaba de cumplir 14 años liderando el sector y sin parar de crecer. ¿El secreto del éxito? Un equipo comprometido, honestidad ante todo y una distribución única, aspecto fundamental para todos aquellos.

Así nos lo cuenta, por ejemplo, María Palma, una de las editoras que se encarga de asesorar a los escritores en, como ella define, “una experiencia que ninguna otra empresa puede igualar”. Nazaret Domínguez, otra de las editoras, lo corrobora incidiendo en la distribución: “para un escritor que decide autopublicarse, es primordial tener una distribución importante, y Círculo Rojo, gracias a los acuerdos exclusivos con Lantia y con Logista, es la única empresa de autoedición que garantiza una distribución real en librerías”.

No en vano, esta distribuidora lleva a editoriales como Planeta o McGraw Hill, con lo que los libros que publica Círculo Rojo están disponibles en más de 4400 librerías en toda España, incluyendo Corte Inglés, Casa del Libro y FNAC. “Y no solo bajo demanda, sino físicamente en librerías, incluso con la posibilidad de hacer presentaciones en ellas”, apostilla Desirée Sánchez, directora comercial del sello líder en autoedición a nivel europeo.

Y no son palabras, ya que Mónica González, del departamento de distribución, nos aporta datos muy reveladores: “el año pasado vendimos 24000 ejemplares de nuestros libros solo en Amazon”, y con la distribución de Logista cada día nos piden más de

A ver quién dice ahora que la distribución no existe en la autoedición, al menos en Círculo Rojo. Pero es el propio Cerezuela, alma mater de la empresa, quien nos desvela algunos aspectos del futuro en este 2022 que acaba de comenzar: “de nuevo y en exclusiva para la autoedición, vamos a llevar a muchos autores a la Feria del Libro de Madrid, haciéndoles partícipes de una experiencia única que les marcará. Ya en 2021 llevamos a más de 100 y este año esperamos repetir con otros tantos”.

Por si fuera poco, Círculo Rojo anuncia presencia en las ferias de Frankfurt y Guadalajara para comercializar los derechos de algunos de sus libros y desvela nuevas herramientas de promoción para todos aquellos escritores que apuesten por ellos.

El colofón será el 21 de octubre, con los IX Premios Círculo Rojo que volverán a reunir en Roquetas de Mar (Almería) a más de 1200 personas contando a rostros conocidos del mundo de la cultura y de la televisión que acompañarán a los autores afortunados de estar nominados a unos prestigiosos galardones que cada año ganan en importancia y difusión.

Así lo asegura Raquel Martínez, otra de las editoras del sello que, además, ha presentado la gala en los últimos años junto al actor Jesús Olmedo: “los premios son muy emotivos, en ellos se ve la verdadera esencia del trabajo de nuestros autores y de nuestro equipo”. Por eso la llaman “la noche mágica de las letras”.

Alberto Cerezuela tiene claro el objetivo de la empresa durante este año: “seguir cuidando a nuestros autores, ayudándoles a que distribuyan sus libros, apostar por nuevas herramientas que acompañen la difusión de nuestros libros y superar las 3000 publicaciones que llevamos a cabo en 2021”. Y eso que muchas de las obras que llegan a Círculo Rojo son rechazadas ya que la empresa cuenta con un equipo de valoración y corrección capitaneado por Arancha Milán, en el que “no tiene cabida cualquier obra, aunque el autor tenga decidido sufragar la edición”.

Por eso, el catálogo de Círculo Rojo cuenta con caras muy conocidas del periodismo, la investigación, finalistas de grandes premios como el Planeta, el Azorín o el Fernando Lara, y personas con reconocida trayectoria en la literatura. “Nuestro catálogo es nuestro escaparate, y por eso lo cuidamos tanto. Muchos de los libros que rechazamos los vemos publicados en otras empresas de autoedición, incluso sin corregir, con el daño que esto provoca para la literatura”, comenta Carmen Jiménez, otra de las editoras de Círculo Rojo.

Aun así, queda mucho trabajo por hacer en el mundo de la autoedición, ya que hay ciertos sectores, seguramente anclados en el pasado, que la siguen mirando con recelo. Mientras, los autores de Círculo Rojo disfrutan, sobre todo, de una distribución única y de la presencia en ferias del libro, incluyendo la ansiada de Madrid. Los más de 18000 escritores que han confiado en Círculo Rojo y en el equipo dirigido por Alberto Cerezuela son el mejor aval posible para todo aquel que quiera publicar un libro a través del sistema de la autoedición, sobre todo por la cantidad de opiniones favorables con las que cuentan.

stats