El Ayuntamiento de Málaga contrata un 'vigilante' para que las viviendas turísticas no se excedan

Una empresa monitoreará en internet los anuncios para controlar los nuevos pisos y hacer seguimiento del cumplimiento de las normativas

Mapa de los 43 barrios de Málaga donde no habrá nuevas viviendas turísticas

Un visitante extrae las llaves para entrar en una vivienda turística ante la mirada de un viandante en el Centro de Málaga.
Un visitante extrae las llaves para entrar en una vivienda turística ante la mirada de un viandante en el Centro de Málaga. / Javier Albiñana

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, llevaba tiempo hablando de la necesidad de conocer de manera fehaciente la foto fija de los pisos turísticos en la ciudad. La necesidad de hacerles un seguimiento casi instantáneo para conocer tanto su penetración real –y buscar aquellos piratas que no estén en el registro de la Junta de Andalucía– como aquellos que excedan las medidas impuestas por el Ayuntamiento para controlarlos en los barrios ya saturados. Es decir, que tengan más de un 8% de estos sobre el total de la oferta, que son, en estos momentos, 43. Urbanismo ya ha contratado a sus vigilantes digitales.

La Gerencia ha formalizado un contrato con la empresa Informa D&B SAU SME por algo más de 18.000 euros. Ellos deberán ser los encargados de monitorear en internet los pisos que se ofrezcan y su localización, para mapear al instante cuáles son los que se salen de lo permitido o, en aquellos barrios cerca del 8%, cuánto queda para el límite que no permita ni uno más. Además, también deben servir para acercarse más a una cifra real de piratas.

Cabe recordar que De la Torre prometió el pasado mes de marzo una "moratoria global" que prohibirá la inscripción de nuevos pisos turísticos durante los próximos tres años. El tiempo hasta que se produzca la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que ya anunció y por la que se regulará la posibilidad de implantar nuevos alquileres vacacionales en viviendas en la ciudad. Esta, aunque debía darse "esta semana o la que viene" en Junta de Gobierno Local, aún no ha pasado por la misma para certificarse. El regidor, posteriormente, dijo que sería "antes de verano", subrayando que sería una realidad más pronto que tarde.

El alcalde hizo este anuncio días antes de la tercera manifestación convocada por la vivienda asequible, aunque dijo que ambas no tenían relación ninguna.

El Consistorio aprobó el pasado mes de diciembre –con un mes de retraso– la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por el que pone un límite del 8% sobre el total de viviendas a las dedicadas al alquiler turístico. En estos 43 barrios, el porcentaje ya lo supera. Lo hizo atendiendo a un informeen el que se determina que a partir de este porcentaje el precio de los alquileres sube significativamente en los barrios, suponiendo, reconocen en el estudio, que se obligue a sus residentes a abandonarlos de forma "clara, inequívoca y objetiva".

Tanto los pisos turísticos como otros particulares alegaron contra la misma. Estas alegaciones serán respondidas negativamente el próximo lunes en la Comisión de Urbanismo, en una propuesta firmada por la concejala del ramo, Carmen Casero.

Si la retroactividad fuese una posibilidad jurídica, en Málaga capital deberían eliminarse 3.461 viviendas de uso turístico (VUT) en 43 barrios que ya están saturados. En este sentido, el barrio que sale peor parado entre los saturados es el Centro Histórico. En la almendra que delimita el barrio hay, según el estudio, 4.600 casas en total por lo que el máximo que podría acoger son 368 para acoger a visitantes de corta estancia. En su lugar hay 1.693 o, lo que es lo mismo, 1.325 más de las que sería sostenible.

En el estudio en que se basa la prohibición también se concluye que el aumento de viviendas turísticas retira la oferta del parque de alquiler a largo plazo y de vivienda vacía, y certifica que su rentabilidad es muy superior al largo plazohasta 44.900 euros genera de media en la zona de El Puerto, cinco veces que si estuvieran dedicada al residencial–.

Mapa con las zonas de Málaga que no admitirán más viviendas turísticas. Fuente: Ayuntamiento de Málaga.
Mapa con las zonas de Málaga que no admitirán más viviendas turísticas. Fuente: Ayuntamiento de Málaga. / Departamento de Infografía

Los 43 barrios iniciales donde se verá esta limitación total serán: el Centro Histórico, El Ejido, La Merced, Lagunillas, Capuchinos, El Molinillo, el ensanche del Centro, La Goleta, San Felipe Neri, la Trinidad, Conde Ureña, Cristo de la Epidemia, la Victoria, Ventaja Alta, Campos Elíseos, Cañada de los Ingleses, La Malagueta, Perchel norte, plaza de Toros Vieja, El Candado, El Chanquete, playas de El Palo, camino del Colmenar, Peinado Grande, Santa Paula-Miramar, Baños del Carmen, La Viña, Las Acacias, la playa de Pedregalejo, Torre de San Telmo, Pinares de San Antón, Martiricos, Málaga 2000, Torre del Río, Torres de la Serna, Pacífico, Santa Isabel, Tabacalera, Guadalmar, La Cizaña y los diseminados de Puerto de la Torre.

stats