El Ayuntamiento de Málaga preve invertir 21 millones de euros en la nueva Rosaleda entre 2026 y 2028
En las cuentas de 2025 le dedica cuatro millones a renovar el estadio, una cifrada en, al menos 230 millones
La Rosaleda camina al Mundial 2030, el Ayuntamiento le dedica 4 millones para liberar las parcelas alrededor
El camino de La Rosaleda hacia el Mundial 2030, donde espera ser sede –fue puntuada por la FIFA, organizador del evento, con un notable–, pasa por una inversión previa de 230 millones, para que en diciembre de 2028 pueda estar finalizada la renovación y ampliación del estadio. Y, en ese camino son tres los propietarios –a expensas de que puedan aportar también empresas privadas–: Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Ayuntamiento de Málaga. Este último, en su plan de inversión cuatrienal, preve 7 millones de euros al año en 2026, 2027 y 2028. Un total de 21 millones de euros.
Estos se sumarían a los 4 que ya ha pintado en sus presupuestos para este 2025, que harían una inversión total de 25 millones, algo más de un 10% de lo que se necesita en total para la obra. Estos primeros cuatro millones servirán, si no hay un viraje por parte de las instituciones, para liberar todo el espacio alrededor que necesita el estadio para crecer en su nuevo proyecto.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, explicó que esta línea reservada en las cuentas, servirá para "liberar el espacio al norte y un espacio educativo que ya está pactado con la Junta [de Andalucía]". En concreto, deberán hacer hueco en la zona septentrional del espacio –donde no sólo están los campos de prácticas del equipo, sino también el IES Guadalmedina–.
Este espacio cobra especial importancia en caso de que, finalmente, se decanten por un proyecto en el que el césped pueda desplazarse bajo las gradas –no como en el Bernabéu, a un hipogeo que costó 225 millones, sino fuera del propio estadio, como en el del Tottenham– para poder albergar conciertos y otros eventos en el recinto, explicó el coordinador de Infraestructuras del Ayuntamiento, Juan Alba. En cualquier caso, se preservará el espacio suficiente para que esto sea posible, si no en esta primera obra, en un futuro.
En total, deberán dejar 40.000 metros cuadrados libres a su alrededor, para las fan zones, según las exigencias de la FIFA, organizadora del evento. El alcalde también ha especificado que será necesario dejar espacio en el entorno para aparcamientos. Pero, lo más importante, es que siguen a la espera de saber si es viable una operación con privados o deberán levantarlo a pulmón las tres administraciones públicas de las que es propiedad el estadio.
Las obras tienen que empezar este 2025 si se quiere llegar al plazo máximo de 2029, cuando la FIFA exige que los estadios se testen en el Mundialito de Clubes. De momento, de los 230 millones que cuesta la obra, están consignados estos 4 millones por parte del Ayuntamiento y 10 más de la Junta de Andalucía. Esto no implica que, en caso de que necesiten acelerar, no hagan una modificación presupuestaria con el paso del curso.
También te puede interesar
Lo último
La tribuna
Merecimientos
El parqué
Avances moderados
Tribuna Económica
Fernando Faces
Estrategias de vivienda: de resolución a confrontación
La colmena
Magdalena Trillo
Noah