El Ayuntamiento de Málaga pide que la lonja del puerto de Málaga vuelva a vender pescado
El nuevo edificio no llegó a ejercer la primera venta tras costar, junto con el embarcadero cinco millones de euros
Una ‘inauguración’ y 2,3 millones para la lonja de Málaga que no venderá pescado

El Ayuntamiento de Málaga, por unanimidad, ha pedido en el Pleno de febrero que el recién estrenado edificio de la lonja del puerto de Málaga ejerza la primera venta de pescado. La moción propuesta por Vox ha recabado apoyo de todos los grupos municipales, que han instado a que se recupere la actividad. En declaraciones a este periódico, el presidente del Puerto, Carlos Rubio, ya dejó abierta esta puerta si habían barcos interesados.
Antonio Alcázar, concejal de Vox, ha asegurado que el gasto en el nuevo edificio "es un auténtico despilfarro, no sólo es negligente", señalando que la lonja "se hizo para los pescadores y desde el 1 de enero está cerrada". Nicolás Sguiglia, de Con Málaga, ha señalado que se puede "recuperar el pulso productivo del Puerto, que ha estado más interesados en economías rentistas últimamente".
Por su parte, Begoña Medina, concejal socialista, ha subrayado la necesidad de fortalecer "un sector en el que se basa nuestra economía local" y que esto "se aborde desde el diálogo y el consenso".
Elisa Pérez de Siles, portavoz municipal, ha destacado que la actividad de la primera venta debe desarrollarse por el propio sector pesquero y que desde 2000, cuando se disolvió la cofradía de pescadores, fue la Autoridad Portuaria la que asume la gestión, aunque de forma indirecta. Y que si está ha caído es por la falta de interés, dado que el último barco que ejercía la venta con sede en Málaga naufragó en agosto del año pasado. Pese a ello, ha apoyado la moción.
Cabe recordar que en diciembre de 2023, cuando se inauguró el edificio, aunque fuese para la foto, con la presencia de la entonces consejera de Pesca, Carmen Crespo, sí que se llamaba lonja. Costó casi 5 millones, si se tiene en cuenta la construcción de un nuevo pantalán –en el que hay 19 embarcaciones, está completo, que ahora no pueden hacer su actividad en Málaga– y estuvo financiado, en parte, por fondos europeos. Sin embargo, como publicó este periódico, en el nuevo edificio, pese a llamarlo lonja, nunca se ha vendido pescado. La actividad se dejó desarrollar con la pérdida de su anterior emplazamiento el 1 de enero de este año. En las nuevas instalaciones sí que se producen actividades relacionadas con el tratamiento de moluscos. Es por esto que desde el Puerto, Carlos Rubio, ha dejado de llamar lonja al edificio para renombrarlo como centro de actividades pesqueras.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella