El 'banco malo' saca al mercado suelos para unas 2.000 viviendas
La oferta incluye diez parcelas residenciales, entre las que destaca la de las torres de Repsol


La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), popularmente conocida como el banco malo, sale nuevamente al mercado en el intento de encontrar comprador para una decena de suelos residenciales, uno hotelero y otro comercial localizados en la provincia de Málaga. La iniciativa, de ámbito nacional, está particularmente dirigida a inversores y promotores interesados en este tipo de oferta, así como promotores. De acuerdo con los datos relativos al paquete inmobiliario de Málaga, que pueden consultarse en la web de la entidad, la superficie global alcanza los 244.615 metros cuadrados, mientras que el techo edificable asciende a 199.335 metros cuadrados. Ello supone unos derechos de edificación para unas 2.000 viviendas. Lo que en ningún caso se especifica es el valor de las posibles adquisiciones, dado que en todos los supuestos se alude a que se trata de precios a negociar.
El listado de propiedades hoy en manos de la Sareb, tras el descalabro de muchas de las firmas que originalmente promovieron estos terrenos, se reparte en siete localidades: Vélez, con dos parcelas; Marbella, con otras dos; Málaga capital, con una; Fuengirola, con otra; Casares, con dos, y Benahavís, con otros dos terrenos.
De estas pastillas resulta especialmente estratégica la de Málaga capital, al tratarse de los derechos edificatorios que tiene la Sareb en los antiguos suelos de Repsol, donde el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) dibuja cuatro grandes torres, una de ellas de hasta 126 metros de altura (un edificio de 35 plantas). Conforme a la ficha técnica disponible, el terreno lanzado al mercado en la búsqueda de un inversor interesado tiene 66.154 metros de superficie, de uso residencial, y una edificabilidad de 59.337 metros cuadrados.
Se da la circunstancia de que la propiedad de este espacio, sobre el que pesa un convenio urbanístico del año 2006, posteriormente modificado, es compartida con el Ayuntamiento de Málaga. La revisión del pacto original permitió a la anterior dueña, el banco NovaGalicia Banco, compensar la deuda de 70 millones que tenía contraída con el Consistorio (de los 82 millones que iba a pagar según el convenio sólo se abonaron 12) con aprovechamientos urbanísticos en la parcela.
Esta circunstancia ha hecho que la Gerencia de Urbanismo disponga actualmente de derechos para levantar 502 viviendas libres (en tres torres de 32, 30 y 28 plantas); 400 viviendas protegidas; dos pastillas de uso terciario, con 25.244 metros de techo edificable; cuatro solares para equipamientos públicos; doce zonas verdes libres y varias más para viales. A diferencia de la Sareb, el Ayuntamiento no parece estar contemplando aún salir abiertamente al mercado.
Los doce suelos que ahora impulsa la Sareb (según su web dispone de unos 41 en la provincia) forman parte de un paquete mucho más amplio a nivel nacional, con un total de 140 parcelas de uso residencial y otros 28 de uso terciario/industrial. El director general de Negocio de la sociedad, Alfredo Guitart, explicó que se detecta la existencia de demanda de suelo finalista en distintos puntos de la geografía española, por lo que se entiende "que es el momento apropiado" para lanzar la campaña.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por PUERTO JOSE BANUS
Contenido ofrecido por Quantica