El baremo de la discordia
Los colegios publicaron ayer las listas provisionales de acceso · Las zonas de expansión, especialmente Teatinos, concentran los mayores problemas


Como cada año las listas de acceso a los colegios públicos y concertados de la provincia de Málaga causan alegrías y decepciones. Ayer se hicieron públicas las listas de puntuaciones de cada alumno y no todos los padres se mostraron satisfechos con los puntos obtenidos como consecuencia de la baremación establecida para acceder al centro, que para este curso ha sufrido modificaciones.
En el colegio de Nuestra Señora de la Victoria, más conocido como Maristas, había opiniones para todos los gustos. Pilar, una de las madres que ayer visitó el centro para conocer la puntuación otorgada a su hijo de 3 años, se mostraba decepcionada. "El sistema de puntuación es injusto. Mi hijo sólo ha tenido 10 puntos por tener el domicilio familiar en el área de influencia", explicaba Pilar, que se quejaba porque no le habían puntuado por el hecho de que su hijo mayor estudie en Maristas, "porque lo hace por privado".
Otro de los motivos de queja de esta madre es que en la documentación a presentar para solicitar plaza se requiere la declaración de la renta de hace dos años. "En dos años cambia mucho la vida de una familia, como ha sido mi caso. Lo lógico es que reclamasen la última declaración de la renta, ya que muestra una realidad más cercana de la situación de una familia".
La otra cara de la jornada de ayer la mostraba Inmaculada, quien señaló que está "muy satisfecha" con la puntuación obtenida para su hijo de 3 años. "Tengo dos hijos escolarizados en Maristas y, además, vivo muy cerca del centro, por lo que la puntuación que he obtenido es muy alta", señalaba Inmaculada, que destacaba que "es muy difícil" que su hijo no entre en el centro.
Por otro lado, también están los centros que como cada año se han visto saturados por la cantidad de solicitudes recibidas. Ya es una tradición que el colegio Pintor Félix Revello de Toro, ubicado junto a la urbanización Torre Atalaya de Teatinos, sea uno de los centros que más solicitudes reciban frente a las plazas ofertadas. Para el curso 2010-2011 el centro ha ofertado 75 plazas y ha recibido más de 130 peticiones. Lo mismo ha ocurrido en el colegio Carmen de Burgo, también ubicado en Teatinos, que este año ha contabilizado 34 solicitudes de más (72 plazas ofertadas). Como cada año, las zonas de expansión, especialmente Teatinos, han vuelto a presentar los mayores problemas.
Por su parte, los padres que solicitaron plaza para sus hijos en CEIP García Lorca no tienen por qué estar preocupados. Este centro ha admitido todas las solicitudes recibidas e, incluso, le han sobrado algunas plazas. Tras la publicación de los puntos, ahora a los padres tiene que esperar al sorteo de plazas que se celebrará el próximo 26 de abril . Las listas definitivas se conocerán el 7 de mayo. A partir de ese momento comenzará el periodo de alegación ante la Delegación de Educación.
Una de la característica protagonista de las listas ha sido la modificación de la baremación para acceder al colegio. La principal novedad son los 13 puntos que ahora se otorgan por tener un hermano matriculado o varios hermanos con posibilidad de entrar en el mismo centro. En este apartado, de los tres puntos que se daban hasta el pasado curso se ha pasado a sumar diez más con el propósito del agrupamiento familiar y la conciliación de la vida laboral de los padres. Así, es el criterio más valorado, superando al domicilio, que sigue puntuando un máximo de diez puntos si el centro se encuentra en el área de influencia de la casa o el trabajo de los progenitores. Por otra parte, se eleva a tres puntos el baremo cuando uno de los progenitores tenga su puesto de trabajo habitual en el centro docente para el que su hijo o hijos solicitan plaza.
El resto de puntos continúa igual que para el pasado curso escolar, hasta dos puntos por renta anual familiar y existencia de discapacidad del alumno o de los padres y otros dos puntos si se trata de familia numerosa o monoparental. Asimismo, se pueden obtener hasta seis puntos si el domicilio familiar a laboral en un área limítrofe.
La Consejería de Educación ha ofertado 107.500 plazas en toda Andalucía para escolares de 3 años.
No hay comentarios