Bodies Evolution en Málaga: una exposición para conocer el cuerpo humano
Una muestra de ocho organismos reales y más de un centenar de órganos conservados con la técnica de plastinación se exhibe hasta agosto inclusive en la ciudad
El Pompidou de Málaga inaugura la exposición 'Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto'

No es cruenta. Se puede ver sin impresionarse. Lo que sí sorprende es lo clara y didáctica que es. Porque, de hecho, son cuerpos reales. Bodies Evolution es una exposición para conocer y comprender el organismo humano. Ese en el que todos habitamos y que es, salvo para los sanitarios, un gran desconocido por dentro. La muestra, que permanecerá en Málaga hasta agosto inclusive, ofrece la oportunidad de ver ocho cuerpos de verdad y más de un centenar de órganos plastinados para entender el funcionamiento de los sistemas y órganos de los mortales.

La plastinación es un procedimiento para preservar material biológico creado por el artista y médico Gunther von Hagens. Lo ideó allá por los 70 del siglo pasado. Consiste en extraer los líquidos corporales –como el agua y los lípidos– para sustituirlos por resinas. Luego, la técnica se completa con retoques de color para que puedan identificarse las diferentes partes del cuerpo humano.

Para maravillarse con los resultados de este singular procedimiento de conservación y entender tanta anatomía teórica estudiada en los libros, la exposición que se exhibe en el centro comercial Málaga Factory (Parque Málaga Nostrum) es una excelente ocasión.
Nervios, músculos, ligamentos, venas, arterias, huesos, tendones, articulaciones... Corazones, pulmones, riñones, cerebros... Todo imbricado en su respectivo sistema; el nervioso, el circulatorio, el respiratorio y así hasta completar la compleja maquinaria humana. Y a lo largo de la exposición, ocho cuerpos de personas que los donaron.
La propietaria de la muestra es una empresa holandesa. Rascid Baifraouri -promotor de eventos culturales- la renta y es su director en España. “La idea es que aprendamos que no somos inmortales; que somos delicados y debemos cuidar de nuestro cuerpo desde temprana edad; que aprendamos a conocernos desde dentro”, argumenta.

Baifraouri explica que los cuerpos u órganos plastinados se utilizan desde hace años en las universidades para enseñar a los alumnos de las ramas sanitarias. En torno a 1980, se decidió sacar una exposición y salió del ámbito docente para convertirse en arte divulgativo o divulgación artística. Dado que son cuerpos y órganos reales preparados mediante cortes y colores con un sentido pedagógico, la muestra es muy didáctica.

Además, pese a su realismo, no impacta a los ojos de los no sanitarios. Hay, por ejemplo, en un expositor, una madeja en rojo y azul. Son las venas, arterias y vasos que recorren el cuerpo humano para irrigar de los pies a la cabeza. O un pulmón sano y otro enfermo a causa del tabaco, para que quede claro que fumar puede matar. O una columna vertebral entera, expuesta para que se comprenda el milagro de articularnos. Y así, muchos piezas biológicas plastinadas más.

La muestra resulta interesante para niños. Pero también para mayores. Porque seguro que aprenderán casi tanto como ellos, puesto que el cuerpo es ese gran desconocido con el que convivimos. Verla cuesta el precio único de ocho euros. Los cuerpos, en cambio, valen muchísimo más. El coste de cada uno –dado el proceso necesario para sustituir el material biológico humano por resinas– supera los 100.000 euros.

Baifraouri puntualiza que Bodies Evolution no cuenta ningún tipo de subvención. “Dependemos del éxito en visitas para seguir llevándola por toda España”, añade. De momento, sus impulsores han logrado exhibirla en numerosas ciudades del país y también Portugal. Baifraouri comenta que han trabajado duro para que pudiera verse más allá de las capitales; en ciudades como Sevilla, Córdoba y, ahora, también Málaga. “Porque es cultura y porque es fascinante”, sostiene. Fascinante por la técnica empleada, por los resultados logrados y por todo lo que se puede aprender sobre cada pedacito de la compleja y frágil anatomía humana.
También te puede interesar
Lo último