Los 'botellones' universitarios ahora se convocan por la Red

Minutos antes de la cita, la primera fiesta del nuevo curso, el alcalde abogaba por el senderismo, el ocio saludable y las vistas del amanecer en los pueblos de la provincia

Los 'botellones' universitarios ahora se convocan por la Red
Los 'botellones' universitarios ahora se convocan por la Red
J. A. Navarro · C. Fernández / Málaga

16 de octubre 2009 - 01:00

Los universitarios de antes de ayer realizaban invasiones por la festividad del patrón de su facultad a los centros anexos. Y cualquier excusa era buena para organizar una barrilada. Ahora estas celebraciones están prohibidas por el propio ente académico, pero existen las redes sociales y se han convertido en el mejor canal para convocar botellones. Esta semana se anunciaba el primero del nuevo curso. La noticia corrió como la espuma y unos mil estudiantes se dieron cita en Teatinos para brindar por lo que acaban de comenzar. Fueron muchos más de los que fue capaz de reunir minutos antes el alcalde, Francisco de la Torre, en su encuentro anual con los universitarios, enmarcado en la Semana de la Democracia Local.

Como no podía ser de otra manera, en las preguntas que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación hicieron al alcalde por la mañana no faltó el tema del botellón. "Me extraña que no haya salido esto antes", confesó De la Torre. El regidor municipal reconoció que la presión de las obras del Puerto hacían inviable seguir cerrando el Paseo de los Curas y que, finalmente, "no hemos encontrado alternativa compatible con el botellón y el descanso de los vecinos". Pero el alcalde recordó que se han llegado a acuerdos con propietarios de bares de copas para "poner precios más moderados en los establecimientos", aunque su recomendación primera fue pasarse al ocio saludable. "La vida tiene un abanico inmenso para pasarlo bien", aseguró. "Hay otras alternativas a la movida, actividades culturales, deportivas, no digo que os hagáis boys scouts ahora de mayores, pero hay espacios naturales impresionantes en la provincia, rutas de espeleología, de senderismo, o se puede ver el amanecer en los pueblos de la provincia".

También resaltó el alcalde que "es bueno que pensemos un poco en que el alcohol no es muy sano, tenéis que cuidar vuestro hígado, porque sólo tenemos uno, y por lo menos que os llegue en condiciones a los 40 años". No pocas risas suscitaron las propuestas del alcalde que recordó sus tiempos de juventud, "trabajábamos mucho y no teníamos la economía para gastarla en estas cosas", y que finalmente dijo que lo que es una obviedad es que el ocio hay que hacerlo compatible con el descanso de la gente. Minutos más tarde, el aparcamiento anexo a la propia Facultad de Ciencias de la Comunicación estaba lleno de jóvenes bebiendo alcohol. La cita se prolongó desde las 13:00 hasta que se fue el sol. Entonces se trasladó al centro histórico de la ciudad.

Entre los estudiantes había alumnos de la mayoría de centros, según pudo comprobar este periódico. Muchos de ellos ya veteranos, que gustosos respondían a cualquier pregunta, y otros tantos novatos. Un grupo de chicas que asistían a su primera fiesta universitaria confundieron al periodista con un "alto cargo de la UMA" y prefirieron no pronunciarse para "no meternos en el primer follón". Pero el botellón se saldó sin incidentes. Lo increíble de la cita es que nadie sabe quien la convocó, simplemente se corrió la voz a través de una de la conocida red social Tuenti. "A mí me llegó por internet". "Mi compañera estudia Comunicación Audiovisual y se lo dijeron". "Todos en la clase lo sabían". "Era un evento de Tuenti". Y la convocatoria tuvo éxito y se celebró el primer botellón del curso.

stats