El pasado 1 de septiembre regresaron los docentes y el personal de administración y servicio a sus puestos en los colegios, institutos, conservatorios y escuelas de idiomas. El objetivo, evaluar a los que tenían asignaturas pendientes, programar el próximo curso, asistir a reuniones de coordinación de departamento, a claustros... Días para hacer la puesta a punto del nuevo curso que comienza mañana en segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. Entre el 9 y el 15 de septiembre, alrededor de 1.008 centros en la provincia de Málaga recuperan su actividad escolar tras las vacaciones de verano. En ellos se recibirá a casi 290.000 alumnos.
En el curso pasado, 22.012 profesores se encargaron de la labor de enseñar a estos estudiantes y 16.600 lo hicieron en centros públicos, que suponen el 61,5% de la red escolar en la provincia. Mañana se podrán en marcha las más de 7.000 unidades de Infantil, Primaria y Educación Especial y dentro de cinco días le tocará el turno a las 2.500 aulas de ESO, a las más de 800 de Bachillerato y, en un número muy similar, las de Ciclos Formativos, tanto grado medio como superior.
Además de las enseñanzas regladas, las de régimen especial se reactivan tras el periodo estival. En Málaga, según los datos publicados por la Consejería de Educación referentes al curso 2014-2015, los conservatorios, escuelas de danza, de idiomas o deportivas tienen matriculados a algo más de 26.000 alumnos. De ellos, tan sólo 400 cursan sus estudios en centros privados, por lo que la oferta pública copa prácticamente la totalidad de estas enseñanzas. Los idiomas son los más solicitados para completar el currículo y suponen más de 13.800 los matriculados en las ocho escuelas oficiales de idiomas de la provincia. La música es la segunda opción más elegida y los conservatorios reúnen a unos 9.100 alumnos, casi 3.000 de ellos cursan estudios elementales y 1.600 profesionales. También inician la cuenta atrás los casi 10.000 adultos de los 128 centros de educación permanente.
En Ronda el PSOE acusó ayer al Gobierno municipal de no haber atendido las deficiencias de los centros escolares rondeños de cara al inicio del curso. No obstante, la delegada municipal de Educación, María del Carmen Martínez, acusó a los socialistas de intentar que el Ayuntamiento asuma mejoras que le corresponden al Gobierno andaluz y aseguró que sí han atendido las demandas de los colegios que son de competencia municipal. En Antequera, el Ayuntamiento exigió a la Junta que acabe la obra del colegio Reina Sofía antes de mañana.
El inicio del curso también dispara la tensión política en Marbella, donde el Partido Popular asegura que a dos días del comienzo del curso existen "importantes lagunas" en cuanto al mantenimiento y conservación de los centros escolares y acusa al tripartito de "nula implicación" en educación. Del mismo modo, asegura que durante la campaña de verano apenas se ha llegado al 20% de ejecución de las actuaciones previstas.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios