La 'chapuza' del Guadalhorce a prueba

El inicio de la campaña de riego continuo se produce con la inauguración de la obra para cubrir parte del canal y que ha tenido que ser reparada por fugas nada más construirse

Dados de hormigón colocados en uno de los tubos para corregir las fugas.
Dados de hormigón colocados en uno de los tubos para corregir las fugas.
Raquel Garrido Málaga

05 de mayo 2016 - 01:00

La campaña de riego de verano que comenzó el martes en la zona del Guadalhorce ha servido para estrenar una obra de mejora en el canal que los propios agricultores califican de "chapuza" y que se pondrá a prueba en los próximos meses, después de que haya tenido que ser arreglada antes incluso de estrenarse por las fugas de agua que se producían. Ayer, primer día en el que agua procedente de los pantanos del Guadalhorce, comenzaba a fluir por la mayor parte del sistema de riego, las huellas de la obra aún eran perceptibles en muchos tramos donde sigue sin terminarse del todo después de que la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio requiriera a la empresa arreglar los desperfectos detectados.

Hay tramos donde las zanjas por las que discurre el nuevo canal, formado por enormes cilindros de hormigón, aún se están rellenando para cubrirlo en su totalidad. En otros se están colocando dados de hormigón ante la imposibilidad de que las propias juntas sellen el tubo para evitar las fugas. Eso sí, de momento no se aprecia que el agua que los agricultores esperan como precisamente como agua de mayo se esté filtrando, al menos, superficialmente como sí está ocurriendo ya con la primera fase del proyecto que se llevó a cabo hace varios años en los mismos términos.

Pero los regantes consultados dijeron ayer estar "indignados" por la obra realizada, porque aseguraron que es "incomprensible" que la Junta de andalucía haya permitido hacer esta actuación y, lo que es peor, "se haya mal y tengamos que estrenarla ya reparada". Sobre todo, porque cuando el Gobierno andaluz por fin ha decidido invertir por razones de seguridad para cubrir algunos tramos en la margen izquierda, que aún discurren a cielo abierto en su mayoría, consideran que ni el material empleado ni la forma de hacerlo sirven de nada para la modernización del sistema que se le exige.

En esta ocasión, se ha actuado en un tramo de siete kilómetros, en los que se ha entubado el canal secundario con bloques de hormigón, sin contar con la participación de los propios regantes que denunciaron que la obra está mal realizada porque el montaje de la tubería es defectuoso y tiene pérdidas por las uniones entre los tubos y en las acometidas de las arquetas. "El agua no se sale ahora, pero se saldrá", afirma uno de los agricultores afectados.

Con la campaña de riego de verano ya en marcha, a los regantes les queda poco margen de maniobra. Aún así, la Asociación Provincial de Regantes de Málaga (Aprema) pidió reunirse con el delegado territorial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, para que se le dieran explicaciones, pero finalmente será la directora general de Infraestructuras de la Junta, Inmaculada Cuenca, quien se reúna con sus representantes en próximo 18 de mayo.

stats