Los 'chollos' de segunda mano impulsan un 15% la venta de viviendas

En los siete primeros meses del año se han realizado 12.883 compraventas en Málaga, volviendo así a los números de 2010 Hay inversores adquiriendo inmuebles baratos para alquilar

Dos mujeres observan el escaparate de una inmobiliaria.
Dos mujeres observan el escaparate de una inmobiliaria.
Ángel Recio Málaga

12 de septiembre 2014 - 01:00

Se ha pasado de precios estratosféricos a otros muy asumibles y eso ha llamado la atención de los inversores, sobre todo en el mercado de vivienda de segunda mano. Se pueden encontrar inmuebles desde apenas 40.000 euros que, una vez alquilados, ofrecen una rentabilidad bastante superior a la de cualquier depósito bancario. Esta situación se está reflejando en los datos oficiales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y julio de este año se han vendido en la provincia de Málaga un total de 12.883 viviendas, lo que supuso un crecimiento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior y regresar a los números existentes en el año 2010.

El crecimiento es significativo, siendo su principal motor la vivienda de segunda mano. En los siete primeros meses del año se han comercializado 7.341 inmuebles usados, un 25% más que el año pasado y el volumen más alto desde el inicio de la crisis. "Desde hace dos años hay un mercado latente que es el de los chollos. El plazo fijo de un banco no llega a un 1% de rentabilidad y hay personas que tienen 100.000 ó 150.000 euros ahorrados y que están comprando barato esos pisos de segunda mano para alquilarlos, obteniendo una renta de entre un 4 y un 5%", explica José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP).

El presidente de la patronal apunta además que hay cada vez más extranjeros, sobre todo jubilados, que están vendiendo las casas que adquirieron hace unos años "porque no pueden mantenerlas", lo que está moviendo más el mercado. "Como los ayuntamientos ya no están cobrando por licencias de obras han subido el catastro con valores desorbitados y eso ha supuesto que hay localidades en los que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) se ha incrementado hasta un 200%. Hay muchas personas que no lo pueden pagar y están vendiendo", añadió Prado.

En el caso de las viviendas nuevas, el aumento en los siete primeros meses ha sido del 3,8%, hasta alcanzar los 5.542 inmuebles. Poco a poco va desapareciendo el stock, pero aún hay miles de unidades con difícil salida, principalmente aquellas que se construyeron en plena vorágine en lugares con escasos servicios. En 2013, por ejemplo, se vendieron 9.375 viviendas nuevas. Prado apunta que el excedente sigue siendo importante porque hay bancos que están concluyendo promociones que se quedaron a un 70 u 80% de ejecución y, por tanto, se están sumando en torno a 3.000 viviendas terminadas nuevas que ahora hay que vender. En cualquier caso, el presidente de los promotores se mostró optimista en el corto plazo porque "ahora es cuando viene el mejor tiempo para vender". "Ha habido oficinas de venta repletas en verano y cuando los turistas vuelven al norte de España o a Europa y ven que está lloviendo piensan en comprar una vivienda en Málaga", expone.

Si se cumplen esas expectativas se podría superar el número de viviendas vendidas en 2010 -el mejor de los últimos tres años- e incluso acercarse a los más de 23.000 inmuebles comercializados en 2009. Los empresarios siempre han asegurado que la demanda normal de vivienda en Málaga -entre clientela local y extranjera- son unas 20.000 viviendas anuales, por lo que se recuperaría cierta normalidad tras los años de desenfreno de mediados de la década pasada.

La clave es saber cuándo se terminará el stock de vivienda nueva y si los promotores volverán a visar, pues ahora está en mínimos históricos en el último medio siglo. Prado condiciona el aumento de los visados a que las entidades financieras den créditos para nuevas promociones y señala que eso aún no se está produciendo.

stats