Los extranjeros son los principales protagonistas del incremento de población en Málaga en los últimos años. De hecho, el número de foráneos empadronados en la provincia se ha disparado un 241% en los últimos 16 años hasta contabilizar un total de 302.543 personas, según los datos del Padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento de personas empadronadas nacidas en España en este periodo ha sido del 14,5% pero, al ser un volumen superior, el crecimiento final de población total ha sido entre 1998 y 2014 del 30,7%, sumando 1,62 millones de habitantes.
A lo largo de este periodo ha habido crecimientos importantes en diversas nacionalidades y se han empadronado personas de países que hace 16 años no aparecían en las estadísticas. La pertenencia a Europa es clave y así se puede comprobar en los datos, pues algo más de la mitad de los extranjeros empadronados son nacidos en Europa y, de ellos, la mayoría son de la propia Unión Europea.
Dentro de la UE, la principal colonia existente en la provincia es la de británicos, con bastante diferencia sobre el resto. En 2014, según el padrón, había 54.949 personas de esta nacionalidad empadronadas en Málaga, un 180% más que en 1998. Los alemanes son los segundos más interesados por vivir en la Costa del Sol y hay contabilizados 14.430 personas, un 46% más que hace tres lustros. Los británicos y alemanes suelen ser los principales compradores de viviendas tanto en la costa occidental como en la oriental. Los franceses son los terceros con mayor presencia en Málaga, tras un crecimiento del 65% en el periodo analizado.
La división de la antigua Unión Soviética ha propiciado que se hayan visto incrementos espectaculares en porcentajes. Entre 1998 y 2014, por ejemplo, se ha multiplicado un 6.716% el número de estonios, un 6.320% el de letonios o un 9.083% el de lituanos. En cualquier caso, apenas rozan el medio millar.
En estos años ha habido un cambio radical en el caso de los rumanos o los búlgaros, que en 1998 tenían una presencia casi testimonial y ahora son un núcleo poblacional importante. Hace 16 años solo había 92 rumanos empadronados en la provincia y ahora son 13.704, convirtiéndose así en la tercera mayor colonia europea.
Es significativo el aumento de extranjeros de otros continentes. Casi se ha triplicado el número de africanos por el tirón de Marruecos que, con 44.192 empadronados, es el segundo mayor colectivo en la provincia. Los procedentes de América se han multiplicado por siete, siendo los argentinos los predominantes, mientras que el volumen de asiáticos ha crecido un 277% en este periodo. El número de chinos empadronados se ha multiplicado por diez, pasando de 602 personas a 6.457.
Como datos curiosos, hay 131 personas nacidas en Kazajstán (en 1998 no había ninguno), o 50 de Togo, frente a los dos que había hace 16 años.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios