Otra comisión estudiará cómo eximir al Consistorio de pagar su parte de la obra

Se volverán a revisar las mismas propuestas de movilidad sostenible que el Ayuntamiento presentó el pasado año

Autobuses conviviendo con desvíos provocados por las obras del Metro en la avenida Andalucía.
Autobuses conviviendo con desvíos provocados por las obras del Metro en la avenida Andalucía.
S. Sánchez· M.v. Málaga

10 de septiembre 2015 - 01:00

De nuevo una comisión técnica. Y de nuevo, la cuestión sobre cómo el Ayuntamiento de Málaga puede compensar la parte de la obra del Metro que había de financiar con fondos propios, ascendentes a 32 millones de euros hasta finales de 2012, vuelve a estar sobre la mesa. El encuentro 'político' celebrado ayer por los máximos responsables municipales y de la Consejería de Fomento volvió a poner de manifiesto la incapacidad de ambas administraciones por encontrar una solución a un conflicto alargado desde hace años. De hecho, a pesar de las buenas intenciones mostradas de manera continuada por la Junta de Andalucía, la realidad es que el asunto se encuentra en el mismo estadio que cuando por vez primera se abrió la puerta a condonar la deuda municipal a cambio de la realización de una serie de obras en materia de movilidad sostenible.

Ni en el pasado mandato, con Izquierda Unida al frente del departamento regional, ni en los años anteriores, con el PSOE en Fomento, los actores públicos fueron capaces de trazar una hoja de ruta que permitiese el acuerdo. Muy al contrario, han sido sonadas las diferencias entre las partes. En un intento por retomar la senda del diálogo y el entendimiento, el consejero de Fomento, Felipe López, incidió ayer, como antes lo hicieron sus antecesores, en que la voluntad de la Administración regional es la de dispensar al Ayuntamiento de Málaga el mismo trato que en su día se dio a Sevilla, a la que se eximió de pagar su parte de la infraestructura del suburbano. "Me alegro de que haya un compromiso de fechas y es satisfactorio escuchar que se está en la dirección de dar la misma solución que al metro de Sevilla", apostilló De la Torre durante su intervención.

El interrogante que ahora, como antes, ha de ser contestado es cómo. Y es en este punto donde vuelve a entrar la idea de crear una comisión técnica que se encargue de analizar el mismo listado que hace ahora un año remitió el Consistorio a Fomento y que, al menos parcialmente, fue rechazado.

Lo que el pasado año costó alrededor de tres meses de deliberación por parte de la Administración autonómica, este año tiene fecha de expiración tan solo un mes más tarde. De este modo, la comisión técnica no dispondrá más que de octubre para el análisis de las mismas propuestas que en su día ya fueron presentadas. Los anteriores responsables de la consejería mostraron su negativa a aceptar como válidas dentro de este proceso de compensación la obra del soterramiento de las vías del tren en la entrada a la capital, y la compra de autobuses por parte de la Empresa Malagueña de Transportes (EMT), las dos intervenciones de mayor peso económico en el documento municipal.

stats