El comité de sequía rebaja las restricciones: 200 litros en Málaga capital y Axarquía, y 225 en la Costa del Sol
Las dotación máxima permitida sube en 20 y 25 litros en estas demarcaciones, respectivamente
Los embalses de Málaga siguen ganando agua tras las dos danas
Ya es oficial. El comité de sequía de las cuencas mediterráneas andaluzas ha acordado este jueves, en una reunión extraordinaria, suavizar las restricciones al consumo de agua en la provincia. Esta decisión se produce tras el paso de las dos danas por Málaga, que han aumentado tanto el nivel de las reservas en superficie como las subterráneas. De esta manera, la mesa ha aprobado aumentar a 200 litros por habitante y día la dotación máxima permitida en Málaga capital y la Axarquía, mientras que en el caso de la Costa del Sol occidental la cifra pasa a 225.
Unos números que modifican las medidas adoptadas en la comisión anterior, que tuvo lugar el pasado 10 de octubre, antes de las lluvias torrenciales de los últimos meses, que hasta la presente fijaban la cantidad en 180 litros diarios por persona en la Axarquía y la capital; y en 200 en la Costa del Sol. Es decir, que el nuevo dictamen sube las cantidades en 20 y 25 litros en estas demarcaciones. La medición de estos consumos, sin embargo, no se mide por las facturas convencionales, sino que se realiza en alta, dividiendo el gasto por el número de habitantes.
A su vez, la mejora generalizada de las reservas (pese a que no todas lo hayan hecho en la misma medida) han propiciado que se mantenga suspendida la transferencia de agua desde el sistema Guadalhorce-Limonero al sistema Viñuela-Axarquía, cuyo embalse ha dejado ya atrás la situación de máximo peligro, aunque diste mucho de sus días de esplendor, al 21,80% y con 35,84 hectómetros cúbicos.
En paralelo, de acuerdo al Plan Especial de Sequía (PES), se maximizará el uso de los recursos subterráneos y fluyentes del sistema de explotación para el abastecimiento urbano. En este punto se encontrarían, por ejemplo, los pozos del río Chillar, que se han convertido en una fuente de recursos a tener en cuenta en estos últimos meses.
En la Costa del Sol occidental, el plan pasa por seguir aprovechando el uso de los recursos no convencionales como las aguas procedentes de la desalación y las regeneradas. En este último caso, y una vez satisfechos los derechos concesionales, se podrán emplear los recursos que no hayan sido utilizados, y siempre con la correspondiente autorización administrativa en otros usos como riego de jardines.
Para las zonas sin regulación, es decir, las que no emplean agua de pantano al consumo, se constata el paso del estado de la situación de excepcional sequía con escasez severa a escasez moderada entre las cuencas del Guadiaro y Guadalhorce, y la Cabecera del Guadalhorce.
En esta última, los volúmenes suministrados en depósitos de cabecera municipal o toma de red colectiva no podrán superar la dotación de 235 litros por habitante y día considerando el total de recursos. En la Cuenca Baja de este mismo río, el consumo tope se ha fijado en 200 litros por habitante y día. Y para el sistema de Cuenca del río Guadiaro no se fijan restricciones.
En los próximos meses está previsto que se continúe con el seguimiento detallado de la evolución de recursos y demandas, así como con el análisis de la aplicación de las medidas adoptadas para conocer si es necesario poner en marcha nuevas actuaciones. Las acordadas en la reunión de este jueves, que ha estado presidida por el secretario general del Agua, Ramiro Angulo y compuesta por representantes del Gobierno andaluz, de los usuarios y de organizaciones empresariales, sindicales y ecologistas, podrán ser revisadas a comienzos del próximo año 2025 en función de la situación hidrológica.
También te puede interesar
Lo último