Comprar una vivienda en Málaga capital exige todos los ingresos familiares de casi una década

En la provincia se necesitan 11,4 años para poder adquirir una casa de dos habitaciones

Andalucía termina 2024 con la mayor subida en vivienda del país

Viviendas en la capital.
Viviendas en la capital. / Jesús Ochando

Málaga/El coste de la vivienda nueva. Y de la de segunda mano. Y del alquiler. Todos los indicadores se han disparado en Málaga capital, en una tendencia que comparte con otras ciudades, pero que, según los expertos sólo tendrá solución pasados cinco años, cuando se construyan nuevas promociones que vayan equilibrando la oferta con la demanda, así como con el impulso del alquileres de casas de VPO asequibles a jóvenes familias. Los estudios de diferentes casas inmobiliarias corroboran, una y otra vez, que el mercado expulsa a muchas personas. Así, comprar una vivienda en Málaga ciudad exige todos los ingresos familiares de 9,8 años, sólo superada por Palma (11,8 años), según un estudio de Idealista.

Tras la capital de la Costa del Sol se ubican San Sebastián (9,7 años) y Madrid (9,5 años).

Los expertos son muy claros a este respecto: ninguna familia debería dedicar más del 40% de sus ingresos mensuales al pago de las cuotas hipotecarias y, lo ideal, es no acercase a ese umbral. Pese a ello, en la actualidad la provincia vive un cambio de tendencia claro, con un repunte de las hipotecas firmadas en 2024 del 2,19% interanual, lo que se achaca por parte de los economistas a la bajada de los tipos de interés de los últimos meses, aunque habrá que esperar en qué terminan la inestabilidad geopolítica y la guerra arancelaria inaugurada por el presidente norteamericano, Donald Trump.

Las soluciones, como han indicado diversas casas comerciales inmobiliarias, pasan por poner más vivienda en el mercado, aportando soluciones lo más individualizadas posibles con relación a la renta de las familias, así como también se ha pedido por parte de los constructores y promotores que las administraciones pongan bolsas de suelo a precio más barato para edificar, incrementar los índices de edificabilidad y acelerar las tramitaciones ante los diferentes departamentos de Urbanismo, así como agilizar los planeamientos. Pese a todo, el cuello de botella se ha formado para no disolverse hasta un mínimo de cinco años y un máximo de ocho.

El precio de una vivienda de dos dormitorios en España requeriría todos los ingresos de una familia durante más de 6 años. Concretamente el coste medio de una vivienda de estas características en el cuarto trimestre de 2024 era de 187.108 euros, lo que supone 6,1 veces los 30.552 euros de ingresos netos familiares que calcula el INE.

Palma, por su parte, es la capital con los precios de las viviendas de dos habitaciones más elevados, ya que alcanzan los 447.795 euros de media. Le siguen San Sebastián con 433.948 euros y Madrid con 416.217 euros. Por debajo de los 400.000 euros encontramos a Barcelona (341.110 euros), Málaga (309.122 euros), Pamplona (259.000 euros), Valencia (252.211 euros) y Alicante (244.584 euros).

stats