"Tengo mi conciencia muy tranquila con Los Prados"

Considera que se ha llevado una planificación acertada del caso y que existía un plan B por si había incidencias durante la obra

La delegada de Educación, ayer, en su despacho del edificio negro.
La delegada de Educación, ayer, en su despacho del edificio negro.
Cristina Fernández Málaga

26 de septiembre 2013 - 01:00

-La polémica del inicio del curso ha estado en Los Prados. ¿Por qué se retrasó la obra?

-Es una obra de gran envergadura, no se trata de arreglar un aseo o de pintar una fachada y requiere unos estudios de la estructura del edificio para micropilotar. Eso ha derivado en una serie de problemas a la hora de elaborar el proyecto y eso ha provocado el retraso.

-Ahora los niños ya están reubicados. ¿Piensa que debería de haber tomado esa decisión antes de que comenzara el curso?

-Yo creo que no, que se ha llevado una planificación bastante acertada. Le dijimos a los padres que en la mayoría de centros se hace compatible la obra con las clases y aquí no tenía que ser diferente mientras que lo garantizaran los técnicos, que son independientes a la Delegación. Es verdad que me comprometí con los padres a que si había algún incidente se iba a estudiar un plan B y así se hizo. Se está desarrollando con total normalidad, los profesores y los alumnos están contentos en los nuevos centros.

-Esto motivó incluso que el PP pidiera su dimisión, ¿se lo planteó?

-No, no me lo planteé porque tengo mi conciencia muy tranquila por la actuación en Los Prados. Le pedí disculpas a los padres por el retraso de la obra pero hay cuestiones incontrolables, como que surjan dificultades en la redacción de un proyecto o que se tengan que trasladar a los niños porque suceda un hecho que produzca inquietud. El PP está intentando hacer política de la educación y ellos no pueden venir a hablar de educación cuando se la están cargando. Actuaciones como las del ministro Wert o las que se están llevando a cabo en otras comunidades autónomas demuestran que el PP no cree en la educación. En lugar de aportar o tender la mano en la solución de problemas, como hace el Ayuntamiento de Málaga, el señor Oblaré pierde una mañana entera de su trabajo en la Diputación, que por cierto tiene abandonada, para pedir mi dimisión en la puerta de la delegación. Yo creo que eso no es responsabilidad política.

-Los padres de Los Prados también han pedido la eliminación de las barreras arquitectónicas. ¿Qué se va a hacer?

-Los padres trasladaron una serie de peticiones, preferían quedarse fuera del centro más tiempo para que se arreglaran una serie de deficiencias. Eso conlleva la elaboración de un proyecto, una adjudicación, una ejecución y se va a estudiar si es compatible. En principio tenemos una obra de más 300.000 euros y con plazo de ejecución de 30 días y estamos viendo la viabilidad técnica y económica de esas nuevas propuestas.

-En el Miraflores de Los Ángeles la obra está sin terminar, tuvo que rescindirse el contrato, ¿cuándo se reiniciarán los trabajos?

-Administrativamente se está resolviendo para que se adjudique lo que queda de obra a otra empresa y se termine. En apariencia puede parecer un proceso sencillo pero no lo es, hay que sacarlo nuevamente a licitación, se tienen que volver a presentar empresas y estudiar las propuestas, todo esto conlleva un tiempo.

-Empezar las obras en mitad del periodo lectivo, conlleva la preocupación de los padres. ¿Ante esto hay alguna solución?

-Tenemos sólo julio y agosto para hacer obras y la mayoría de los trabajos no se pueden hacer en dos meses. Pero hay que recordar que llevamos invertidos muchos millones de euros durante años y siempre, siempre, se ha compatibilizado la ejecución de las obras con las clases. Los padres pueden tener tranquilidad absoluta.

-Los alumnos del Conservatorio Gonzalo Martín Tenllado tampoco han podido comenzar el curso en su nuevo edificio, ¿para cuándo estará listo?

-Está a falta de retoques y esperamos que entre en funcionamiento en este primer trimestre. Mientras, se ha iniciado el curso con absoluta normalidad.

--CCOO denunció que al comienzo del curso faltaba el 10% de la plantilla docente. Dicen que el colegio empieza antes pero no se adelanta el proceso administrativo...

-Considero que no es así. A nosotros no nos coinciden los datos que da Comisiones Obreras con las cifras que maneja el servicio de personal de la Delegación y hay que decir que aquí trabajan muchísimas horas para que todo esté listo para el inicio de curso. Salvo pequeñas incidencias, en general, la percepción en los centros es que el inicio de curso ha marchado bastante bien a nivel de colocación de efectivos, funcionamiento de comedores, aulas matinales, transporte...

-¿Cómo afectó el año pasado el retraso en la cobertura de bajas?

-Hemos intentado paliar lo máximo posible esa injusta medida. Desde el área de personal se ha hecho un trabajo minucioso y para niños pequeños o segundo de Bachillerato se ha cubierto incluso antes de lo que nos marcaba el decreto. En otros casos se ha tenido preparada toda la documentación a la espera del tiempo indicado en el decreto para cubrir la baja. Pero es muy triste que hayamos tenido que dar un paso atrás cuando se han llegado a cubrir en 48 horas.

-Los padres de Teatinos aseguran que hace falta más de un instituto en la zona, ¿lo están valorando?

-Nosotros las necesidades que barajamos en planificación es que efectivamente hace falta un instituto en la zona y estamos consensuando con los padres la zona donde mejor se puede ubicar el centro. El propósito es hacer los trámites con la mayor celeridad posible.

-Tenemos un colegio entero en aulas prefabricadas en Las Lagunas de Mijas...

-No se ha hecho el centro porque a día de hoy Educación no tiene suelo para hacerlo. Según ha comentado el concejal, les queda unos tres meses para terminar de subsanar la inundabilidad del terreno. Cuando pongan la parcela a disposición de la Junta, comenzarán los trámites que pueden tardar entre dos y tres años. Obviamente esto se va a alargar.

stats