Cinco años después de la puesta en marcha del Permiso por Puntos, 749.644 conductores en Málaga mantienen intacto su crédito de puntos, lo que supone un 88,16% del censo total de conductores en la provincia, que asciende a 850.831. Asimismo, un total de 101.187 conductores en Málaga, el 11,89% del censo, han sido sancionados por cometer alguna infracción que detrae puntos.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Hilario López Luna, y la jefa provincial de Tráfico, Trinidad Hernández, han presentado en rueda de prensa hoy el balance de la implantación del sistema del carné por puntos en la provincia, donde las sanciones tramitadas en relación a esta normativa han sido 123.903, lo que ha supuesto un total de 392.046 puntos perdidos por los conductores malagueños.
Hilario López Luna ha destacado que la mayoría de los denunciados, 75.439, han sido hombres, y 25.748 han sido mujeres. Por tipo de infracción, destacan el exceso de velocidad, con un 48% del total, seguidas de no hacer uso del cinturón de seguridad, 12%, conducir bajo los efectos del alcohol, un 11%, y el uso de teléfono, con un 10%.
El intervalo de edad con mayor índice de infracciones es la franja comprendida entre los 25 a 34 años, que acapara el 31% del total, seguida de la horquilla entre los 35 a 44 años, con el 25%. En el 18% de los casos los infractores tenían entre 45 y 54 años y el 12% tenía de 18 a 24 años. Un 10% tenía entre 55 y 64 años y un 4% superaba esta edad.
Además, 2.879 conductores han perdido la vigencia del carné por agotar su saldo de puntos en estos cinco años. La DGT ha puesto en marcha varios cursos para la recuperación de puntos, que han sido seguidos por 1.568 alumnos para la recuperación parcial de puntos y 2.418 alumnos para la recuperación total.
Según López Luna, el permiso de conducir por puntos, que se aplica desde el 1 de julio del 2006, goza de buena salud y ha supuesto un antes y un después en la política de seguridad vial por su carácter pedagógico y por haber provocado un cambio de comportamiento en los conductores.
Nueva campaña
A partir de hoy lunes 11 de julio y hasta el día 17 la DGT desarrollará una nueva Campaña Especial sobre el control de la tasa de alcoholemia entre los conductores, en la que la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tiene previsto controlar unos 4.000 vehículos en las carreteras malagueñas.
El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en un tercio de los accidentes mortales y multiplica por 9 el riesgo de sufrir un accidente de circulación. Además, las bebidas alcohólicas no sólo están relacionadas con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un elemento relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
Según ha explicado la jefa provincial de Tráfico, Trinidad Hernández, desde la entrada en vigor del carné por puntos se ha reducido la siniestralidad en la provincia un 47%. Si en el año 2005 se registraron 93 fallecidos en las carreteras, el pasado 2.010 la cifra fue de 50.
Este verano se esperan en Málaga más de 1,5 millones de desplazamientos en las carreteras durante los meses de julio y agosto, por lo que como cada año se ha habilitado un dispositivo especial para que la circulación se desarrolle de la manera más segura y fluida posible.
En toda Andalucía, dicho operativo está compuesto por más de 1.800 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para dar servicio las 24 horas del día, así como más de 190 técnicos especializados en los dos centros de Gestión de Tráfico con los que cuenta Andalucía (del Suroeste, ubicado en Sevilla; y del Sureste, en Málaga), que cuenta con el apoyo de 4 helicópteros que realizan misiones de vigilancia y regulación de la circulación.
Nuevo teléfono de información 011
Hernández ha explicado también el nuevo servicio que la DGT pone en marcha desde hoy. Se trata del teléfono 011, que es el número donde cualquier ciudadano que necesite conocer el estado del tráfico de una carretera, saber las restricciones de circulación que hay en determinados tramos de vías o todas aquellas incidencias que puedan afectar a la circulación tendrá que marcar, en lugar del número de nueve cifras que se venía utilizando hasta ahora (900 123 550).
La puesta en marcha de este nuevo número, accesible desde todo el territorio nacional, más corto y fácil de recordar, no supone cambio alguno en el servicio de información que la DGT proporciona, ya que la información suministrada sigue siendo gratuita para el ciudadano. Lo que sí establece es un precio de la llamada –que no superará al de una llamada de ámbito nacional, dependiendo del operador que se utilice-- que cubre el coste de la comunicación telefónica, hasta ahora costeada por Tráfico y que le suponían a dicho organismo un coste anual de un millón de euros.
Este cambio va a suponer una mejora del servicio prestado que se ofrece al ciudadano, ya que la tercera parte de las llamadas que se hacían al teléfono gratuito de Tráfico eran inadecuadas y no se correspondían con el fin del servicio (activación de móviles, bromas…). La DGT ha llegado a contabilizar 200 llamadas desde un mismo número de teléfono, en un corto periodo de tiempo, situación que provoca una ocupación de recursos y la imposibilidad de atender a las personas que verdaderamente lo necesitan.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios