El Congreso exige al Gobierno plazos concretos para el tren litoral de Málaga
El Partido Popular presenta una propuesta no de ley para exigir, entre otras cosas, una cronología clara para el futuro del ferrocarril entre Algeciras y Nerja, la bonificación de la autopista o la mejora de las carreteras, que sale adelante con la abstención del PSOE
El PP llevará al Congreso la reclamación del tren litoral para Málaga: "Solo ha habido ninguneos"

El Congreso de los Diputados pide al Gobierno, entre otras cosas, que dé plazos concretos para el tren litoral de Málaga. El PP ha llevado una propuesta no de ley (PBL) en la que, entre otras cosas, exigía una cronología detallada del futuro que le espera al ferrocarril de la Costa del Sol entre Nerja y Algeciras. El mismo ha salido adelante con la abstención del PSOE, Sumar, ERC o BNG y el voto a favor de Vox.
Extraños compañeros de viaje para aprobar un documento que, además de estos plazos en detalle, también aprobaban amentar las bonificaciones de la autopista AP-7, además de a aumentar las frecuencias del Cercanías o ampliar la A7 en el Este y mejorar los enlaces a la AP-7. El encargado de defender la iniciativa del PP ha sido Elías Bendodo, que ha acusado al Gobierno de tener un "plan premeditado" contra las infraestructuras en Málaga, enumerando una "lista de agravios". Además, ha afirmado que Málaga "es una provincia para recaudar y no para invertir".
El popular reclamaba que se utilicen los estudios de la época de ministro de Íñigo Gómez de la Serna para adelantar a estudio informativo el tramo entre Málaga, su aeropuerto y Marbella; medida que ha salido aprobada. En paralelo, eso sí, debería seguir el estudio de viabilidad para el resto de tramos (es decir, a Nerja y a Algeciras). Esto adelantaría dos años el tren entre Málaga y Marbella.
Fuentes socialistas afirman a este periódico la dificultad de dar plazos concretos: "Los ingenieros nos dicen que no se puede, no sabes lo que te vas a encontrar cuando empiezas a excavar". Sobre la posibilidad de adelantar los plazos usando los estudios ya hechos Nacho López, portavoz socialista, ha indicado durante el debate que "se hará un tren y será un tren mejor que el que proponía el PP, no será una prolongación del Cercanías".
Y que el compromiso de fondos –otra de las exigencias populares– se da al estar ese proyecto "en el BOE, igual que la duplicidad de vía del Cercanías". Además de afirmar que para mejorar frecuencias "hay que comprar trenes, algo que hemos hecho y ustedes [por el PP] no hicieron en siete años". Lo cierto es que, en Málaga, en tanto que no se duplique la vía no hay posibilidad de reducir los tiempos de paso entre trenes. y, si bien ahora hay una parte de la duplicación proyectada, nada se sabe del segundo tramo necesario.
En lo que se refiere al servicio de Cercanías, el PP quiere modificar el contracto actual entre el Estado y Renfe para ampliar el número de circulaciones diarias en el Núcleo de Málaga (actualmente 104 de lunes a viernes y 98 los fines de semana) y la capacidad de pasajeros de los trenes. También propone ampliar los horarios nocturnos durante la temporada alta turística para dar, entre otros, "mejor servicio al aeropuerto".
Otro de los puntos que expone el PP se refiere a la bonificación del peaje de la autopista de la Costa del Sol entre Málaga y Guadiaro, "en la misma medida y presupuesto que se está haciendo en otras autopistas del territorio nacional, ante la falta de alternativa de transporte ferroviario y el colapso de la alternativa libre de peaje, la A-7".
Según proponen, las bonificaciones deben primar a los conductores frecuentes, con medidas como el viaje de retorno gratis si se produce el mismo día de la ida, así como la bonificación progresiva de la tarifa en función del número de tránsitos registrados al mes.
Nacho López ha defendido que ya existen bonificaciones para usuarios recurrentes en la AP-7. En 2023, según datos del Ministerio de Transportes, sólo el 5% de los usuarios que usaron la vía entre Málaga y Marbella vieron reducida su tarifa por estas bonificaciones. De los 6 millones de usuarios que pasaron por la vía de pago en 2023, 300.000 vieron su tarifa reducida, aunque casi la mitad de estos sólo lo hicieron en céntimos.
Tercer carril de la A-7
Del mismo modo, quieren que el Gobierno construya un tercer carril en la A-7 entre Málaga Este, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga, así como en San Pedro Alcántara y Puerto Banús, y también acelerar la implantación del tercer carril entre Algeciras y San Roque. López ha dicho que ya se están estudiando las actuaciones en esas vías y que "a lo mejor son mejores que lo que ustedes proponen".
Desde el PP urgen a acometer medidas provisionales para reducir los atascos en esas zonas, tales como la habilitación de carriles reversibles, el uso puntual de arcenes en determinados recorridos, la gestión y regulación del flujo de tráfico en los accesos más conflictivos en las horas punta por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la creación de unidades de respuesta rápida para retirar los vehículos implicados en los accidentes y alcances que colapsan casi a diario la autovía.
Por último, instan al Gobierno a crear "nuevos enlaces de acceso y salida de la autopista de la Costa del Sol, para así favorecer su permeabilidad con los grandes núcleos urbanos y equipamientos de la Costa del Sol, como es el caso del Hospital de Marbella, y captar tráfico de la saturada A-7".
En el caso de la diputada de Vox Patricia Rueda, ha criticado a PSOE y PP, reprochando al parlamentario socialista que no especifique plazos para el tren de la Costa del Sol, mientras que a los 'populares' les ha recordado que "no hicieron nada cuando gobernaban con mayoría absoluta".
Y el diputado de Sumar Félix Alonso ha puesto el foco en la responsabilidad del Gobierno municipal de Málaga, liderado por el PP, acusándole de "no asumir ninguna responsabilidad respecto a sus competencias, a su gestión y sobre las actuaciones de las vías urbanas".
"¿Dónde está el metro al PTA, a Rincón o la autovía a Ronda?"
Nacho López también ha pedido al PP durante su intervención que "en vez de exigir" impulsen infraestructuras que dependen de sus gobiernos, "¿dónde está el metro al PTA o a Rincón que prometieron? Ni está ni se le espera", ha dicho, igual que la "autovía de Ronda". Asimismo ha pedido que mejoren el número de autobuses.
El PSOE presentó una serie de enmiendas a la propuesta no de ley popular, que no salieron adelantes. En ella hablaban de "agilizar todo lo posible técnicamente" los trabajos para el tren litoral, las mejoras del Cercanías, y las mejoras en la A-7 y la AP-7, así como definir los descuentos tarifarios de la autopista. También a instar a la Junta de Andalucía a que impulse medio de transporte públicos para aliviar el tráfico.
También te puede interesar