La consejera andaluza de Educación, Teresa Jiménez, defendió ayer la calidad y los controles de los comedores escolares y dijo que los exámenes son "enormemente rigurosos" para ofrecer "menús de calidad y comidas saludables" a los alumnos. "El servicio de comedor escolar en Andalucía es cada vez más demandado por los padres, y eso es un indicador de que el servicio es adecuado", dijo Jiménez tras ser preguntada por las críticas vertidas desde el sindicato CCOO, que hace unos días criticó la excesiva privatización de este servicio y la disminución progresiva de su calidad.
"Todos los comedores están controlados, tanto si la gestión es directa como indirecta", añadió la consejera. Informó de que en la comunidad se sirven cada año 10 millones de menús escolares -en Málaga, según datos de la propia Junta, cada día comen más de 55.000 niños en sus colegios e institutos- e insistió en que el servicio se ofrece "en las mejores condiciones de calidad". Otro dato que aportó para sustentar sus afirmaciones es que 24 nuevos centros han demandado el servicio este curso, además de insistir en que cada vez existe una demanda mayor de padres. Para Jiménez, los controles "son suficientes" y defendió la existencia de este servicio como un instrumento para "conciliar la vida familiar y laboral".
La consejera hizo estas declaraciones durante su visita al colegio María Zambrano de la capital malagueña, que ha sido ampliado con 225 nuevas plazas escolares de Infantil y Primaria. El centro, ubicado en una zona de las zonas de expansión de Málaga, cuenta con una oferta total de 675 puestos escolares tras una inversión de 1,83 millones de euros. Jiménez se desplazó después a Marbella para inaugurar el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Las Chapas. La inversión, en este caso, asciende a 3,15 millones de euros y se han dispuesto 12 aulas polivalentes y aulas específicas de Música, Dramatización y Audiovisual, Plástica y Visual, Laboratorio, cinco seminarios y biblioteca. El centro tiene capacidad para escolarizar a 360 alumnos de entre 12 y 16 años y su plantilla actual es de 21 docentes. El nuevo IES está acogido al Plan de Apertura de Centros y ofrece los servicios de comedor y actividades escolares.
Una de las cuestiones a las que se refirió la consejera es a las "dificultades" del Gobierno andaluz para adquirir suelos en los municipios para la construcción de centros educativos, por lo que reclamó la colaboración de los ayuntamientos. Esto ocurre, por ejemplo, en Marbella, donde la Junta está en "conversaciones" con el gobierno municipal de Ángeles Muñoz para obtener parcelas destinadas a este uso.
Jiménez se refirió también a las aulas prefabricadas tras ser preguntada por la denuncia de la Diputación Provincial de que este tipo de instalaciones responden a necesidades de escolarización. Jiménez explicó que "apenas el 13%" de ellas tienen este uso y que el resto son "obras que se hacen en los centros para ampliarlos y modernizarlos".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios