El consejero se mantiene firme con el Metro

Movilidad

"Los intereses de la ciudad no deben tomarse amparándose detrás de un colectivo", le reprocha a De la Torre en relación con el trazado al Civil.

Felipe López, en la Delegación del Gobierno en Málaga, junto al tajo del Metro en la Alameda.
Felipe López, en la Delegación del Gobierno en Málaga, junto al tajo del Metro en la Alameda.
S. Sánchez Málaga

08 de abril 2016 - 01:00

Roto el silencio mantenido durante tres semanas por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en relación con el proyecto del Metro al Civil, quedaba por conocer la posición de la Consejería de Fomento. En la misma medida que el regidor del PP se posicionó con claridad junto a los colectivos vecinales que rechazan de plano la construcción del trazado tranviario, el titular del departamento autonómico, Felipe López, se mantiene firme y excluye cualquier escenario alternativo a que los trenes lleguen a la trasera del Civil.

En la línea de lo argumentado en los últimos meses, en los que ha reiterado que la única opción manejada es la de prolongar el Metro en superficie por Eugenio Gross y Blas de Lezo, López se reafirmó en la idea en su comparecencia ayer en el Parlamento andaluz. Ante las preguntas del parlamentario Félix Romero, el consejero emplazó al diputado popular que interceda ante el regidor malagueño para que "una inversión tan importante no se ponga en riesgo por alguna duda".

"Los intereses de la ciudad no deben tomarse amparándose detrás de un colectivo, que siendo respetable, no es la mayoría de la ciudad", afirmó López, cuestionando el peso cuantitativo y cualitativo de la plataforma No al Tranvía. Un mensaje de contrasta con el lanzado el pasado martes por De la Torre en la reunión organizada por este colectivo, en la que volvió a condicionar la propuesta autonómica a que la misma cuente con el apoyo vecinal. "Ahora el Ayuntamiento quiere introducir dudas, pero firmó", incidió.

Incluso, frente a los colectivos contrarios, López subrayó que los contactos mantenidos semanas atrás con hasta una treintena de entidades vecinales, sociales y económicas de la capital de la Costa del Sol ponen de relieve la existencia de un "amplio consenso" en favor de la propuesta tranviaria. Mediante la construcción del ramal de 1,8 kilómetros desde la estación Guadalmedina hasta el entorno del Civil se busca cumplir lo pactado en noviembre de 2013, que dio lugar a un protocolo de intenciones del que participó el Ayuntamiento de la ciudad.

Romero, por su parte, destacó la necesidad de hacer llegar el Metro al PTA, al que llegan cada día 15.000 trabajadores, lo que conlleva "atascos, accidentes y retraso en la incorporación en sus puestos de trabajo". En este sentido, instó a la Junta a "no estropear ahora" la infraestructura ferroviaria y a pasar por la tecnópolis, lo que supone "cinco kilómetros más". Asimismo, destacó que la llegada al Civil es "rechazada" por los vecinos, llegando a menos personas que "a los 15.000 del PTA". Una solución que sigue sin contemplar la Administración autonómica.

En los últimos meses, el Pleno del Ayuntamiento llegó a aprobar, con el apoyo del PP, una moción presentada por Ciudadanos, instando al propio Consistorio, a la Junta y a la concesionaria a abrir una negociación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para analizar la posibilidad de destinar los fondos previstos para el Metro al Civil a la prolongación del ramal de Teatinos hasta la tecnópolis.

"La solución idónea para el PTA es el Cercanías"

El interrogante sobre la forma de mejorar las condiciones de movilidad del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) fue respondido ayer por el consejero de Fomento. En su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, interpelado por el PP, puso de nuevo el foco sobre la prolongación del tren de Cercanías y no del Metro como la más adecuada respuesta. En este sentido, exigió un "debate responsable y sereno", ya que la Junta, el Ministerio de Fomento y "todos" los partidos políticos en Málaga coincidían en ello. "La solución idónea para la movilidad del PTA es la prolongación del servicio ferroviario de cercanías, en el distrito Campanillas", dijo. Para defender su planteamiento, aludió al estudio de alternativas realizado en su día por la propia Junta que confirma que la solución más efectiva desde el punto de vista social y económico "pasa por la prolongación de la línea de Cercanías C2 de Renfe, a través de un nuevo ramal, y la reordenación de frecuencias del transporte urbano". Y confirmó la solución que defiende Fomento y la que cuenta con un análisis y estudio técnico favorable.

stats