Los consignatarios buscan sus proyectos de futuro

La nueva junta directiva de los consignatarios de Málaga se centrará en incrementar la actividad entre el puerto y la ciudad

J. C. Cilveti / Málaga

22 de noviembre 2011 - 01:00

Nuevos proyectos de futuro en el horizonte. El pasado jueves, la asociación de consignatarios de buques y empresas portuarias de Málaga se reunía en su sede oficial para elegir los cargos que constituirán durante los tres próximos años la nueva junta directiva de esa institución. Jerónimo Pérez Casero como presidente, acompañado por José María Pérez Pérez como vicepresidente en representación de las empresas consignatarias y Elías García Gutiérrez también como vicepresidente en representación de las empresas estibadoras, constituyen parte de esta nueva junta gestora que se completa con Leonardo Cansino Campuzano como secretario y Joaquín Pérez-Muñoz Subiris en funciones de tesorero.

Esta institución, fundada en 1977, está compuesta por nueve agencias consignatarias, tres empresas dedicadas a la estiba y a una empresa naviera, además de tener albergada en sus instalaciones a la sede del Colegio de Agentes de Aduanas de Málaga y a un importante despacho jurídico dedicado al derecho marítimo internacional.

Después de ser aprobada por unanimidad la nueva junta directiva, y tras quedar reflejado en el acta de la sesión el reconocimiento y agradecimiento a la labor que Fernando Bandera Doblas, presidente saliente de esta institución, ha realizado durante sus seis años de mandato, la asociación de consignatarios malagueños afronta un futuro a corto y medio plazo centrado en cuatro grandes puntos de actuación.

Como primer objetivo, esta Asociación pretende potenciar el puerto malagueño como centro de actividad comercial; un hecho que pasa por ayudar a las empresas importadoras y exportadoras para que mejoren su competitividad y se creen nuevos puestos de trabajo teniendo al puerto de Málaga como centro catalizador.

Esta gestora también pone sus miras en la integración en la asociación de todas aquellas empresas de servicios portuarios que aun no están englobadas en este colectivo, un objetivo que enlaza con el siguiente punto que esta Institución pretende afrontar colaborando con Autoridad Portuaria, Aduanas y demás administraciones con el fin de facilitar y limar dificultades en cualquier actividad que sirva para incrementar el negocio marítimo en el puerto y la ciudad.

Además, luchará por la integración del puerto malagueño en el corredor ferroviario del Mediterráneo, un objetivo fundamental que potenciaría mucho la actividad marítimo-comercial de Málaga.

stats