Los constructores y promotores de Málaga celebran su medio siglo apostando por el arte de construir
Cientos de empresarios y representantes de la administración se reúnen en una gala en la que se reconoció a los fundadores de la asociación y a quienes han sido sus presidentes durante los últimos 50 años
“El único modo de afrontar los retos del siglo XXI es la cooperación”, afirmó la consejera Rocío Díaz, presente en el evento

Medio siglo de historia, visión y compromiso social, se dieron cita en la gala por el 50 Aniversario de la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), celebrada ante más de 400 asistentes, entre empresarios de la provincia, representantes institucionales tanto del ámbito empresarial - Javier González de Lara, presidente de CEM y CEA; Ignacio Peinado, de Fadeco; Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña...-,además de representantes de la sociedad civil de la ciudad, como la Archicofradía de la Sangre, de la que la ACP es hermana mayor honoraria desde 1976, y de colegios profesionales. La Administración Pública, representada con la asistencia de la Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, la vicepresidenta de la Diputación de Málaga, Francisca Caracuel y una numerosa representación del Ayuntamiento de Málaga completaron la nómina de invitados.
Bajo el lema 'La asociación de los empresarios del arte de construir', la velada rindió tributo a un sector clave en el desarrollo socioeconómico de la provincia, comenzando con un vídeo apelando a los sentimientos de lo que significa construir, no solo viviendas, sino infraestructuras, colegios, hospitales… "Compromiso con una Málaga, por que lo mejor está por construir", antes de comenzar con los saludos institucionales, que comenzaron con Juan Manuel Rosillo, presidente de constructores y promotores malagueños, que dio la bienvenida a esta noche de aniversario a los cientos de asistentes hablando de los “50 años de compromiso con la sociedad malagueña” de la ACP. “Es una noche de historia, reconocimiento y afirmación de un modelo de representación empresarial útil, necesario y transformador”, aseguró. Rosillo repasó la trayectoria de la ACP, desde su nacimiento en 1974, una asociación “siempre con visión de futuro”, ensalzando la figura de sus fundadores, homenajeados en la gala, ya que “no solo construyeron negocios, construyeron instituciones”. Alabó la creación de la mesa del sector de la construcción; puso en valor la labor de la asociación en su relación con las administraciones para agilizar los proyectos constructivos. “Os animo que, en momentos tan complejos como los actuales, toméis decisiones valientes”, apeló Rosillo a los representantes de las administraciones presentes en el acto antes de agradecer, por último, la labor de los empresarios: “Sin su visión estratégica, la ACP no sería lo que es hoy”.

Francisco de la Torre, en una intervención grabada, lamentaba su ausencia por estar en Madrid en un encuentro de startups, y felicitaba a la ACP como “protagonistas del progreso de Málaga ciudad y de Málaga provincia”, animando a hacer un “esfuerzo entre todos”, administraciones incluidas, por agilizar los procesos y animando a los empresarios a construir, además de vivienda libre, vivienda de protección oficial.
Posteriormente fue el turno de Francisca Caracuel, vicepresidenta de la Diputación de Málaga. “Reto de convertirnos en el tercer gran polo económico, social y cultural de España”. Este crecimiento requiere inversiones en infraestructuras esenciales: tren litoral, autovías, red de cercanías, desaladoras, vivienda… apelando a que administraciones públicas e iniciativas privadas vayan de la mano. Reconoció la labor de la construcción y la promoción inmobiliaria en la evolución de la provincia, rechazando la a veces habitual “demonización” del sector: “Sois necesarios”, sentenció.
Javier González de Lara, presidente de los empresarios malagueños y andaluces, destacó la importancia del día la ACP ha superado la “madurez organizativa”. Rendir tributo a quienes crearon la asociación, “testigo y protagonista de la Málaga que vivimos”. Apeló a la valentía del sector que representan los constructores y promotores, “procurando la prosperidad de muchas familias de nuestra tierra”, insistiendo en la complejidad del marco normativo en la que se mueven a la que apeló anteriormente Rosillo.
Por último, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, habló de los “50 años tendiendo puentes entre administraciones y la sociedad malagueña”, medio siglo de “trabajo y adaptación a los cambios”. Afirmó la consejera que la “Málaga que hoy conocemos” no habría sido posible sin la ACP. Tras ensalzar el éxito de los últimos años de Málaga, Díaz aseguró que “necesitamos infraestructuras” que lo sostengan. “Desde el Gobierno de la Junta queremos seguir trabajando y vamos a seguir trabajando con vosotros”, para acabar señalandoel reto de la vivienda en la ciudad y en la provincia, y apeló a la “responsabilidad” y al “diálogo” de los actores implicados. “El único modo de afrontar los retos del siglo XXI es la cooperación”.

Una actuación de un grupo de jóvenes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga precedió al momento culminante de la gala: la entrega de reconocimientos a los fundadores de la ACP, los empresarios que sentaron las bases de la asociación y cuya vinculación y legado han perdurado durante cinco décadas. Los galardonados fueron Felipe Acha, Carlos Gutiérrez-Maturana, José Antonio Lozano, Cristóbal Peñarroya, Francisco Porras, Francisco Reina, Miguel Rodríguez, José Luis Sánchez Domínguez y Francisco Vera. También se reconoció el trabajo de los que han sido presidentes de la asociación en estos años, por su vocación de servicio al bien común: Felipe Acha, Salvador Morillas, Francisco Muñoz, José Pastor, Joaquín Jauregui, Justo San Emeterio, José Joaquín Erroz, Juan López Cohard, José Prado, Emilio López y Juan Manuel Rosillo. A los equipos ejecutivos que en estas décadas han sido protagonistas de la actividad diaria de la asociación, tanto a nivel administrativo -Julia Mangas, Aida Parejo, Juan Moreno e Isabel Jiménez-, como a nivel directivo: José Luis Piédrola, Juan Moreno, Francisco Romero y Violeta Aragón. A todos ellos, se les hizo entrega de una pieza conmemorativa numerada y hecha a mano por la ceramista local Alicia Guerrero, adaptando la obra 'El mar' de Rafael Pérez Estrada, uniéndose así, a la conmemoración de los 25 años desde su fallecimiento.
También te puede interesar
Lo último