CSIF denuncia contratos "mes a mes" a celadores del Hospital Regional de Málaga

El centro sanitario señala que "adapta de manera constante su plan de trabajo para responder eficazmente a las necesidades asistenciales"

La Junta licita la obra del nuevo hospital de Málaga por 607,5 millones de euros

Hospital Regional.
Hospital Regional. / Javier Albiñana

Contratos que se renuevan "mes a mes", una veintena de descubiertos en el cuadrante de trabajo cotidiano y una "falta de medios" que ocasiona demoras "intolerables" para atender a los pacientes. Es la situación que ha descrito CSIF respecto a los celadores del Hospital Regional. Esta categoría, entre otras funciones, es clave para trasladar a los pacientes ingresados a ciertas pruebas o de un área a otra del centro sanitario. Por su parte, el centro sanitario ha señalado que adapta "de manera constante su plan de trabajo" para responder de manera eficaz a las necesidades asistenciales.

En un comunicado, el sindicato ha protestado porque el hospital funciona con una veintena de descubiertos diarios, lo que representa más del 10% de la plantilla total, compuesta por 198 profesionales. Según sus estimaciones, serían necesarios al menos 52 celadores más.

Además, la central sindical ha criticado "el uso sistemático de contrataciones precarias, renovadas mes a mes, que impiden a los trabajadores acceder a vacaciones o descansos adecuados". CSIF ha destacado que muchos de estos profesionales acumulan más de un año de trabajo en el centro y sin embargo no pueden disfrutar de vacaciones anuales por "las contrataciones basura que les oferta el SAS".

En su nota, el sindicato ha señalado que al déficit de personal se suma la "falta de medios imprescindibles" para desempeñar su trabajo. Por ejemplo, de sillas de ruedas para trasladar a pacientes dentro del hospital. Según ha denunciado CSIF, a veces tardan "más de 40 minutos" en encontrar una silla para llevar a un enfermo a una prueba diagnóstica. "Esta escasez provoca esperas intolerables, especialmente en servicios críticos como Urgencias, que podrían solventarse con los medios adecuados", ha lamentado la central sindical.

La sobrecarga laboral y las modificaciones continuas de turnos, según CSIF, agotan "física y emocionalmente" a estos trabajadores. Incluso ha denunciado "incidencias" con la tramitación de las altas y bajas por parte del SAS que provocan que los trabajadores no estén de alta en la Seguridad Social en la fecha correcta. Por ejemplo, ha precisado que profesionales con contratos del 1 al 31 de mayo seguían sin estar dados de alta este pasado lunes.

Ante esta situación, el sindicato ha exigido la "contratación urgente" de más personal, la mejora de las condiciones laborales y el refuerzo de los medios materiales para hacer su trabajo. Finalmente, ha advertido que no descarta medidas de presión "si no se corrige este nuevo atropello a los derechos de los profesionales y a la asistencia que merecen los pacientes".

La respuesta del Regional

Desde el hospital han asegurado que el centro sanitario "adapta de manera constante su plan de trabajo para responder eficazmente a las necesidades asistenciales de la población, priorizando siempre la seguridad, la eficiencia y la continuidad en la atención", señalando que esta planificación "dinámica" implica una evaluación "permanente" de los recursos disponibles.

Respecto a la tramitación de las altas y bajas en la seguridad social, el hospital ha asegurado que "se deben al desencaje de fechas del volcado de datos por parte de la Seguridad Social, por lo que tardan unos días en aparecer correctamente grabados con su fecha correcta".

stats