La curiosa vinculación de dos buques de la Armada con La Legión en el puerto de Málaga
Pocos meses después de ser estrenados, el dragaminas ‘Segura DM-6’ y el buque ‘Furor P-46’ desembarcaron a las tropas del Tercio en el puerto de la ciudad de Málaga
Martes Santo en Málaga, en directo

Málaga/Manteniendo la costumbre de publicar en Martes Santo en la página Marítimas de Málaga Hoy alguna historia que vincule al puerto de Málaga y a la Semana de Pasión, en esta ocasión, en este especial de La Mar de Historias les traigo una curiosa relación que une al primer buque de la Armada española que desembarcó en 1950 en los muelles malacitanos a La Legión y el que lo hará en el presente año 2025.
Realizando un breve resumen histórico de este acto, les mencionaré que las tropas del Tercio llegaron por primera vez a Málaga en barco en 1930. Tras aquel desembarco que tuvo como protagonista a un buque de la Compañía Trasmediterránea, hasta 1943, este evento no se volvió a repetir, siendo otro vapor de la mencionada naviera el que recuperó esta operación. Realizados los siguientes transportes por mercantes hasta 1949, al año siguiente, un buque de la Armada española fue el encargado de cumplimentar el desembarco de La Legión; un evento que hasta la fecha sólo ha tenido que ser cancelado en tres ocasiones.
Y así, con la presencia desde 1950 de un total de 23 buques diferentes de la Armada protagonizando este evento y, con el recuerdo del Contramaestre Casado A-01 que, a punto de ser retirado ha traído al puerto malacitano al Tercio en 24 ocasiones, hoy les reseño las similitudes que unen al primer buque militar español que trajo a las tropas legionarias en 1950 y el que lo hará el presente 2025.
Corría el miércoles 5 de abril de 1950 cuando el dragaminas Segura que lucía en sus costados la marca DM-6 llegaba al puerto malacitano trayendo a su bordo a tropas del 2º Tercio Duque de Alba de la Legión para celebrar su desfile procesional. Formando parte de una serie de siete unidades que se denominó Bidasoa, ya que todos estos barcos llevaban nombres de ríos, este buque construido en Cartagena fue botado el 6 de octubre de 1948, siendo entregado a la Armada el 20 de diciembre de 1949. A penas unos meses después de comenzar su vida activa, el recién estrenado Segura cumplimentaba el transporte de legionarios a Málaga. Con la significación de formar parte de los primeros dragaminas con los que contó la Armada española, este barco de 61,8 metros de eslora, 8,5 de manga y un desplazamiento de 615 toneladas que navegaba con una dotación de 80 hombres, nada más comenzar a operar se demostro que no era adecuado para su labor de lucha contra minas por estar construido en hierro remachado; una circunstancia que se repitió en todos sus hermanos de serie que fueron destinados la realización de misiones de vigilancia costera. Después de ser cambiada su identificación en 1961 y comenzar a mostrar en sus costados la marca M-5, la historia malagueña del Segura se volvió a significar cuando en julio de 1963 junto con otros dragaminas realizó unas maniobras frente a la costa de Málaga.
Con el mérito de haber sido el primer buque de la Armada que trajo al puerto malagueño a las tropas del Tercio, el Segura, después de una larga biografía era dado de baja el 2 de noviembre de 1973.
Tras esta historia que le otorga al mencionado dragaminas el mérito de haber abierto la amplia nómina de buques de la marina de guerra española que hasta la fecha han estado implicados en el tradicional desembarco legionario malagueño, 46 años después de que el Segura fuera jubilado, los astilleros Navantia de Ferrol entregaban a la Armada al Furor, un Buque de Acción Marítima (BAN) que navega con la identificación P-46. En activo desde el 21 de enero de 2019, este patrullero oceánico de 93,9 metros de eslora, 14,2 de manga y una dotación de 51 personas, el 18 de abril de 2019, algo menos de tres meses después de haber sido estrenado, desembarcaba en el muelle número dos del puerto malagueño a la Compañía de Honores del Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos de la Brigada de la Legión.
Con la particularidad de ser su primer transporte legionario y con el añadido de sustituir al veterano Contramaestre Casado que de una forma continuada había sido el protagonista de este evento desde 2011, el Furor cumplió su objetivo a la perfección, siendo además el primer BAN al que se le encomendaba esta tradición.
Superada aquella prueba, este año 2025, el Furor, por segunda vez en su biografía volverá a ser el protagonista marítimo de este tradicional acto desembarcando en el muelle número dos a la Compañía de Honores del Tercio Alejandro Farnesio IV de La Legión.
Y aunque a los dos buques mencionados en esta columna les separan muchos años y muchas diferencias, la casualidad histórica los ha vinculado, ya que apenas unos meses después de ser estrenados, tanto el Segura como el Furor desembarcaron a las tropas legionarias en el puerto de Málaga para su desfile procesional del Jueves Santo.
También te puede interesar
Lo último

Las claves
Pilar Cernuda
Las pesadillas de Sánchez, Marlaska y García Ortiz
Visto y Oído
Funeral

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Teólogos a manojitos