Educación Apuntaladas y con grietas: el estado de tres instalaciones de un colegio de Carranque en Málaga

Sucesos Buscan en Ceuta y el norte Marruecos a los dos jóvenes desaparecidos en la playa de Huelin de Málaga

Educación Los colegios, a punto de abrir sus puertas

El curso comienza con más alumnos y sin merma en la plantilla de docentes

  • Escámez asegura que la Educación es "una prioridad absoluta" y por lo tanto "no se recorta" · El lunes se incorporará Infantil y Primaria y el jueves lo harán el resto

El tijeretazo no afectará a la educación en Málaga, o al menos así de tajante se mostró ayer el delegado provincial de Educación, Antonio Escámez, al asegurar que la Educación es "una prioridad absoluta" en Andalucía, por lo que la Junta "no recorta" en esta materia. Por ello el curso escolar 2011/2012 comenzará la próxima semana con un incremento de 8.215 alumnos en las aulas, sin mermas en la plantilla del profesorado y con una inversión en infraestructuras superior a los 28 millones de euros.

Es el último fin de semana de vacaciones de verano para los 329.198 estudiantes que acudirán la próxima semana a su primer día de clase. De ellos, unos 156.136 niños de Infantil, Primaria y Educación Especial se colgarán sus mochilas el lunes, día 12, mientras que los 153.764 alumnos restantes de Secundaria y educación postobligatoria se incorporarán al curso unos días más tarde, en concreto el 15 de septiembre. Así esta cifra supone un incremento en 8.215 estudiantes respecto al alumnado del curso pasado. La mayor parte del aumento de alumnos corresponde al primer ciclo de Educación Infantil con 3.513 alumnos más, seguido de Primaria (2.160) y el segundo ciclo de Educación Infantil, con 1.034 estudiantes más, según explicó Escámez en la rueda de prensa que ofreció ayer junto a la delegada provincial del gobierno andaluz, Remedios Martel, en el CEIP José de Calasanz de la capital donde este verano se han ejecutado obras de ampliación.

Respecto a los recortes de profesorado y a la modificación del tiempo dedicado a impartir clase que se han anunciado en diversas comunidades autónomas, Escámez confirmó que el curso arrancará "sin mermas en las plantillas del profesorado ni modificación alguna en los horarios" de dedicación de los centros educativos públicos. Así, el curso escolar 2011/2012 contará con una maquinaria humana de 30.837 trabajadores de empleo directo, de los que 20.367 son profesores e inspectores. "Se ha superado la tasa de reposición de profesores jubilados con 51 docentes más en la provincia", indicó el delegado provincial, que añadió que Educación es la "mayor empresa que existe en Málaga".

En las materias en las que sí habrá recortes será en las de fracaso escolar y abandono escolar temprano, que constituyen una de las "principales preocupaciones" del Gobierno andaluz, según aseguró Martel. Para rebajar unas tasas del 27,3% del fracaso escolar y del 34% del abandono en Andalucía, la delegada del gobierno aseguró que se continuará apostando por los maestros que se dedican exclusivamente a las tareas de apoyo del alumnado con dificultades. En Málaga hay 355 docentes cuya principal tarea consiste en reforzar a los niños que presentan dificultades.

Para combatir esta lacra durante este curso escolar como en los sucesivos la lectura, el cálculo y las competencias básicas del alumnado serán una prioridad en las aulas. Así, el tiempo de lectura se duplicará en Primaria, pasando a leer diariamente una hora.

Escámez aseguró que se han reducido el fracaso escolar en los últimos años gracias a programas de mejora de rendimiento escolar como el de apoyo y refuerzo, el de acompañamiento escolar y de extensión en el tiempo. Asimismo, matizó que las pruebas Escala y de Evaluación de Diagnóstico que se han desarrollado durante el pasado curso han determinado "con precisión" qué niños presentan dificultades y cuáles tienen mayores posibilidades de progreso.

El curso escolar también se iniciará con 2.340 nuevas plazas escolares en 14 actuaciones desarrolladas, además de 80 acciones de mejora de instalaciones realizadas durante el verano, que han supuesto globalmente una inversión que supera los 28 millones de euros. No obstante, se han registrados algunos retrasos en las obras programadas. Así la ampliación del CEIP Almudena Grandes en la capital no ha concluido a tiempo por lo que las 450 plazas que generará esta actuación deberán esperar a que comience el curso. Tampoco hay confirmación oficial de que el CEIP de Huerta del Prado de Marbella estará concluido para mayo, ya que a falta de seis meses ni si quiera se han iniciado las obras .

Lo que sí crecerá a comienzo de curso será la red de centros bilingües. Este año 132 colegios e institutos formarán parte de este programa que beneficiará a casi 13.000 alumnos. Así este curso se han incorporado ocho centros (siete de inglés y uno de francés).

A esta oferta educativa también hay que sumarle los 307 colegios que ofertarán aula matinal. La prestación se financia con un precio público de referencia de 15,04 euros al mes sobre el que se aplican bonificaciones que pueden llegar hasta la gratuidad según la renta familiar.

El material escolar también es importante, por ello el alumnado de enseñanza obligatoria matriculado en centros sostenidos con fondos públicos (más de 166.000) seguirán disponiendo gratuitamente de libros de texto. Este curso renuevan materiales primero y segundo de Primaria (se repartirán a las familias cheques de 130 euros), y de primero y tercero de Secundaria -238 y 260 euros, respectivamente-. La inversión de este año asciende a 16 millones de euros en la comunidad autónoma, suponiendo un ahorro medio anual para las familias de 142 euros en Primaria y de 249 en Secundaria.

Donde aseguran que no habrá problemas es en el transporte escolar. Tras el acuerdo alcanzado entre la administración andaluza y los transportistas un total de 20.812 alumnos, 1.693 estudiantes más, se beneficiarán del transporte gratuito que este año incluye en sus 53 rutas 14 centros escolares más.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios