Los embalses de Málaga casi triplican el agua que tenían hace un año
Superan el 51% de su capacidad tras ganar 58 hectómetros cúbicos en sólo una semana
Más de cien litros, inundaciones y pantanos por encima de los 300 hectómetros cúbicos

Lejos de aplanarse, la curva de los pantanos sigue al alza. Incluso con tres de ellos desaguando. De la extrema sequía de hace un año, cuando apenas tenían 112 hectómetros cúbicos, se ha pasado a que las lluvias se hayan convertido en la norma en las últimas semanas, de manera que ya se superan los 314. Esto significa que ahora tienen casi el triple de agua embalsada de la que tenían entonces. En términos porcentuales, esta cantidad se traduce en que las reservas están al 51%. Y todavía queda, como mínimo, un asalto más con la entrada de la borrasca Martinho este jueves, que sucede a Laurence, Konrad y Jana.
Las intensas precipitaciones de las pasadas semanas han sido, por tanto, extremadamente beneficiosas para los embalses, que nada más que en los últimos siete días han ganado más de 58 hm3. Pero lo cierto es que llevan recogiendo agua de forma continuada desde el 28 de febrero, Día de Andalucía. Empezando la cuenta desde aquí la cifra se va por encima de los 171, que es más o menos lo que consume toda la provincia durante un año y medio. La diferencia seguirá aumentando un tiempo más, pues las escorrentías todavía bajan con mucha fuerza.
En estos 18 días, además, ha habido muchas novedades en torno a las reservas más allá de sus cantidades almacenadas. La principal viene de la mano de la presa de Casasola, en Almogía, que se encuentra al 100% de su capacidad teórica (23,16 de los 21,72 posibles, pues tiene cierto margen), desaguando por los aliviaderos y aún así aumentando su acumulado. Esto se debe a que el recurso que le llega es mayor del que puede expulsar por esa vía, con el añadido de que los desagües de fondo no son una opción para ella al tenerlos taponados por el fango. Hace tres semanas, esta presa de laminación de avenidas albergaba 11,32 hm3.
Pese a desaguar, también ha seguido aumentando su acumulado el Conde de Guadalhorce, que igual que Casasola roza ya el nivel máximo (99,82% en el instante de ser consultado, a las 19:00 de este martes). Este embalse es, además, el que más ha aumentado su nivel de todo la red malagueña, casi 39 hm3; es decir, que ha duplicado con creces lo que tenía hace menos de un mes cuando albergaba 27,42.
El tercer caso a destacar (y primer pantano en empezar a desembalsar por motivos de seguridad, el pasado viernes 7 de marzo) es La Concepción, lo que no ha impedido que sus números sigan escalando. Al momento de abrir sus compuertas estaba al 82%, mientras que ahora está muy cerca del 89%. Su ganancia en el intervalo de referencia sobrepasa los 10 hectómetros cúbicos al pasar de 40 y pocos a casi 51. Un aumento que es fiel reflejo de la potencia que están teniendo las precipitaciones en la Costa del Sol occidental. De hecho, este martes el desagüe de las tres presas de derivación de este embalse (Guadaiza, Guadalmina y Guadalmansa) provocaron el desalojo varias viviendas en San Pedro de Alcántara por la crecida en la desembocadura del río Guadaiza.
La que quizá sea la mejor de las noticias corre a cargo de La Viñuela que, por fin, ha conseguido enganchar varias jornadas de lluvia, saliendo del estado casi comatoso en que estaba sumido. Las lluvias le han proporcionado ya una inyección de 29,28 hm3. Una cantidad que es muy significativa habida cuenta de que hace tres semanas tenía 35,95; mientras que en términos porcentuales se encuentra al 39,80%. Algo menos ha ganado el embalse de Guadalteba, 26,61 hm3, que tiene un porcentaje de agua calcado al de la reserva axárquica, aunque su acumulado es un poco menor: no alcanza los 60. El embalse del Guadalhorce, por su parte, ha incrementado su total en 22,64 hm3 que le han permitido recorrer el camino entre los 16,41 que tenía a los 39,05 que tiene, duplicando su acumulado. Su porcentaje es de un 31,30%. Queda por destacar El Limonero, que ha aumentado sus reservas en 7 hm3, también en este caso multiplicando por dos la cifra anterior al pasar de 6,89 a 14,27. Actualmente está al 64%.
También te puede interesar
Lo último