Novedades 'Málaga Hoy' estrena canal en WhatsApp, síguenos

Salud Aviso de los urólogos: El prejuicio al tacto rectal frena la detección precoz del cáncer de próstata

Málaga

El empleo en los hoteles de Málaga crece casi un 3% hasta julio

  • CCOO dice que la media de trabajadores en los primeros seis meses del año se situó en 14.000 · En este periodo sube también el número de turistas

El personal empleado en los establecimientos hoteleros de la provincia de Málaga creció un 2,8 por ciento entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo periodo de 2007, lo que supuso una media de 14.093 trabajadores, según los datos facilitados por CCOO.

El secretario de Turismo de este sindicato en Málaga, Gonzalo Fuentes, explicó ayer que el aumento interanual del empleo en este tipo de establecimientos responde al incremento de la oferta, ya que en periodo analizado se crearon 5.452 plazas (equivale a un crecimiento del 6,97 por ciento), hasta alcanzar las 83.626 en la provincia.

Fuentes recordó que la industria turística "arrastra" del conjunto de los servicios y la industria auxiliar, lo que tiene un efecto positivo en el empleo de estos sectores terciarios de la economía malagueña.

Además del empleo, en los siete primeros meses del año subió el número de turistas (+2,6%), hasta alcanzar los 2,86 millones; las pernoctaciones (+3,5%), hasta superar los 10 millones, y la estancia media en 0,4 días, hasta un promedio de 3,51 días.

Málaga ha tenido un mejor comportamiento turístico que otros destinos turísticos andaluces, Canarias, la Costa Dorada o la Costa Blanca hasta julio. Por ello, el dirigente sindical rechazó el "discurso catastrofista" de algunos representantes de las patronales del sector turístico que "cuando no pueden argumentar el aumento del turismo, hablan de poca rentabilidad en los hoteles". A este respecto, comentó que los empresarios deben tener en cuenta que "los suculentos beneficios que han tenido estos años no se van a mantener siempre" y tienen que entender que "en un momento de crisis a nivel mundial, la industria turística es la que hasta ahora está saliendo mejor parada".

Fuentes insistió en que la supuesta falta de rentabilidad no se puede resolver con una reducción de plantilla de trabajadores, porque ello implicaría un aumento de los ritmos de trabajo y un empeoramiento de la calidad en el servicio.

CCOO apuesta por la mejora de la calidad del destino que permita aumentar el gasto por turista, la media de estancia y la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores del sector.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios