Más de 200 enfermeros de Málaga afectados por un cambio de sede en una oferta de empleo del SAS
La Administración señala que la asignación de sitio "se ajusta a lo establecido" y que la ampliación a Cádiz y Málaga "no supone ningún perjuicio" para los inscritos
Satse estima que unos 80.000 pacientes de Málaga no tienen su enfermera de cabecera

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) sacó una oferta de empleo público (OPE) para más de 5.000 enfermeros cuyo examen es el próximo 17 de mayo. Al principio había tres sedes: Granada, Sevilla y Córdoba. Este lunes, el SAS habilitó otras dos que no estaban previstas en un primer momento: Málaga y Cádiz. El problema es que, de momento, los aspirantes que se apuntaron a algunas de las tres opciones iniciales pero a los que les conviene más estas dos últimas, no pueden cambiar.
Según el Sindicato de Enfermería (Satse), hay "más de 200 profesionales afectados" que residiendo en Málaga y siendo esta ciudad sede de la OPE, como ya se apuntaron en en otra -la mayoría en Granada- ese día tendrán que hacer decenas de kilómetros para hacer la prueba. En cambio, la Administración señaló que la asignación de sitio "se ajusta a lo establecido" y que la ampliación "no supone ningún perjuicio" para los inscritos.
"Está bien que el SAS amplíe las sedes, pero si abren otras nuevas, que den a la posibilidad de cambiar", argumentó el representante del sindicato, Juan Ignacio Anguita. Satse ha solicitado por escrito al director general de Profesionales del Servicio Andaluz de Salud, José Luis Sedeño, que se abra un plazo extraordinario de cinco días para que los aspirantes a la OPE puedan modificar su sede de examen.
"La gente echa sapos y culebras porque tenían la opción de examinarse cerca de su casa y tendrán que gastarse dinero en el desplazamiento y darse un madrugón. Van a ir tensionados y cabreados", protestó Anguita.
La convocatoria es para más de 5.000 plazas en propiedad; la mayoría de enfermeros, aunque también algunas de fisioterapeutas. Una oferta para empleo estable que aplaude Satse. El sindicato explicó que el SAS, en la Mesa Sectorial del 28 de octubre de 2024, informó de que las sedes de examen serían Sevilla, Córdoba y Granada. "Información que así fue trasladada, por tanto, a los profesionales aspirantes", indicó la organización sindical. Sin embargo, "la Administración sin informar previamente decidió ampliar las sedes de examen a las provincias de Cádiz y Málaga, y ello sin comunicarlo ni antes ni durante el periodo habilitado para realizar dicha solicitud de sede en la Ventanilla Electrónica del Candidato (VEC)".
Además, recuerda el Sindicato de Enfermería, que en aquella Mesa Sectorial pidió que la celebración de dicho examen fuera en las ocho provincias andaluzas, como sucede con otras categorías del Servicio Andaluz de Salud (SAS), como celador. "Petición que fue rechazada por la Administración", recalcó.
Satse precisó que ahora se da un nuevo escenario con el anuncio de otras dos provincias más no previstas en un primer momento (Cádiz y Málaga). Situación que supone, desde el punto de vista del sindicato, "un perjuicio importante para muchos aspirantes que no han podido seleccionar dichos destinos como sedes de examen porque carecían de dicha información".
"Perjuicios tanto por los desplazamientos que se verán obligados a realizar como por el coste económico que ello implica, afectando también a la conciliación familiar de los aspirantes, además del estrés y el riesgo que puede suponer desplazarse a una provincia alejada el día del examen", argumentó Satse a través de una nota difundida este martes. Por ello, ha solicitado un plazo extraordinario de cinco días en la VEC, "con el fin de que los profesionales afectados puedan modificar su elección de sede de examen, eligiendo aquella que finalmente les resulte más conveniente, en función de las nuevas opciones disponibles".
La réplica del SAS
Ante las declaraciones de Satse, el SAS hizo hincapié en que la asisgnación de sedes "se ajusta a lo establecido en las bases de convocatoria, vigentes desde hace años". Según éstas, dice la Administración, los exámenes se celebran preferentemente en Sevilla, aunque, por razones organizativas como la disponibilidad de espacios, pueden habilitarse sedes en otras provincias. Por este motivo, en el momento de la inscripción, los aspirantes pueden seleccionar una provincia preferente entre las ocho andaluzas.
Tras finalizar el plazo para elegir provincia el pasado 11 de abril, el SAS "ha confirmado a las organizaciones sindicales (y enviado a BOJA)" que las pruebas del 17 de mayo se celebrarán en Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. "Los aspirantes que seleccionaron Huelva como preferencia serán asignados a Sevilla y quienes eligieron Almería o Jaén serán asignados a Granada", indicó el SAS.
Entiende además que esta ampliación de sedes "no supone ningún perjuicio para las personas inscritas, ya que pudieron indicar su preferencia dentro del plazo habilitado para ello". El SAS precisó que más de 4.500 aspirantes seleccionaron Málaga como provincia preferente, sin incidencias. Indicó desconocer el motivo por el cual algunas personas (Satse estima que unas 200) han escogido otra provincia distinta a la de su residencia, aunque recuerda que "cualquier posible error podía haberse subsanado dentro del plazo previsto".
Por último, reiteró su compromiso con "la transparencia e igualdad de trato en un proceso que este año ha recibido más de 180.000 inscripciones y que requiere una compleja planificación logística". También señaló que la organización de las pruebas, que comienzan el 26 de abril, se ha comunicado con antelación tanto en la web oficial como en la Mesa Sectorial, "garantizando así la correcta coordinación con las organizaciones sindicales".
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Funeral

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Teólogos a manojitos

El balcón
Ignacio Martínez
Tregua papal de Trump

Las dos orillas
José Joaquín León
Vaticanistas