Gastronomía ¿Dónde se puede comer la tortilla de patatas más grande de Málaga?

Málaga

El Centro, Muelle 1, La Malagueta y El Perchel Sur, los sitios donde más roban a los turistas en Málaga

Dos policías locales patrullan el centro

Dos policías locales patrullan el centro / Javier Albiñana

La seguridad es una de las preocupaciones centrales de nuestro tiempo. También uno de los factores que marcan la elección de destino para pasar unas vacaciones. Los viajeros buscan este distintivo a la hora de planificar su escapada. 

Ahora, un estudio elaborado por tres profesores de la Universidad de Málaga -Alfonso Cereza Medina, Antonio Peláez Verdet y Juan Francisco Sortino Barrionuevo- aborda el impacto de la delincuencia entre los turistas en la capital malagueña, en comparación a la que se ejerce contra los residentes. Así, la investigación ha permitido confeccionar un mapa que advierte de las “zonas calientes”, aquellas que presentan mayor riesgo para la seguridad de sus visitantes. El Centro, Muelle 1, La Malagueta y El Perchel Sur son algunos puntos de la ciudad en los que los turistas deben andarse con ojo.

Una de las conclusiones principales extraídas de la investigación es que el delito más denunciado  por turistas (1.425), en casi res de cada cuatro ocasiones,  (10.933) es el hurto. “Estos robos al descuido son un delito menor, que no implican violencia, lo que demuestra que Málaga es una ciudad bastante segura”, afirma Peláez, 

Según puede apreciarse, los lugares más frecuentes para que estos viajeros sufran un hurto son la  playa  y  los  espacios  abiertos,  los  alojamientos  y  los  restaurantes,  seguidos  de  los  museos  y  las  instalaciones  de  transporte. Por  el  contrario,  la  vía  pública  urbana  y  los  establecimientos  de  alimentación  y  comerciales,  así  como  ámbitos  domésticos  como  los  garajes y pisos, o los centros docentes o deportivos son los lugares que concentran significativamente más los hurtos a residentes.

El mapa, elaborado por los investigadores,  muestra los puntos calientes de la ciudad, es decir, aquellas zonas donde se concentran más hurtos por kilómetro cuadrado. En cabeza, el Centro Histórico resulta una de estas áreas más propensas a que los turistas sufran un hurto, seguido del Muelle 1 y el Puerto de Málaga, principal vía de entrada de cruceristas y zona comercial y de restauración.También son focos de concentración de delitos la estación de tren  y  la  de  autobuses,  que  se  encuentran  anexas  a  centros  comerciales  y  de  ocio.  Fuera  del casco urbano, el único foco de calor es el aeropuerto Internacional de Málaga, que es la principal puerta de llegada a Andalucía de turistas internacionales. Por último, también se  identifican  dos  puntos calientes en  espacios  litorales  que  se  asocian  a  playas  populares  de  la  ciudad, principalmente La Malagueta y algunas localizaciones de La Misericordia.

Mapa de la capital malagueña que indica donde es más probable que se produzcan hurtos a turistas. Mapa de la capital malagueña que indica donde es más probable que se produzcan hurtos a turistas.

Mapa de la capital malagueña que indica donde es más probable que se produzcan hurtos a turistas. / M. G.

Para la realización del proyecto fue analizado el  listado de denuncias registradas en la ciudad de Málaga durante 2018 y los tres primeros trimestres de 2019, cuyo número total se cifró en 46.580 incidentes. Una vez excluidos los casos que no presentaban infracción o su información era incompleta, las “referencias viables” se redujeron a 31.799 denuncias:29.741 tramitadas por residentes y las 2.058 restantes por turistas. 

En cuanto al género, las acusaciones interpuestas por hombres y mujer en porcentajes apenas presentan una diferencia significativa;mientras  que los tramos de edad más recurrentes entre los viajeros comprenden desde los 26 hasta los 41, y desde los 27 hasta los 57 en el caso de los habitantes en Málaga.

La estacionalidad también es una de las variables analizadas. Como resulta lógico, las denuncias de residentes se mantienen estables a lo largo del año;mientras que las de los turistas picos durante los meses vacacionales, julio y agosto. Si bien, es llamativo que el 32,6% de las denuncias puestas por residentes pudieron esclarecerse, frente al 15,7% de las de los turistas, que no pudieron clasificarse como tales. Tampoco sorprende que sean los fines de semana los días más propicios para que se experimente un crecimiento de las denuncias.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios