Fernando Muñoz, elegido por tercera vez como secretario general de CCOO Málaga
El líder sindical ha recibido el apoyo de 114 delegados frente a sólo tres abstenciones
Fernando Muñoz Cubillo será elegido hoy como secretario general de CCOO Málaga

Málaga/Fernando Muñoz Cubillo ha sido elegido hoy por tercera vez como secretario general de CCOO Málaga en el decimocuarto congreso de la organización, celebrado en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad malagueña. Tras su discurso y el debate, por parte de los delegados, del balance presentado, se han aprobado diversas resoluciones y, finalmente, se ha procedido a la votación, de forma que de 117 sufragios emitidos por los asistentes, 114 han respaldado tanto su candidatura a la Secretaría General como los nombres y estructura de su ejecutiva, que afronta otros cuatro años de gestión tras ocho años desde la primera victoria del antiguo secretario de Organización. Asimismo, se han contabilizado tres abstenciones.
Al congreso, que se ha celebrado bajo el lema "Conseguir más derechos con el mismo impulso”, asistieron también la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, el alcalde, Francisco de la Torre, el subdelegado del gobierno central en la provincia, Javier Salas, o el rector de la UMA, Teodomiro López.
Muñoz Cubillo ha indicado en su discurso su intención de "mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los malagueños". "Le hicimos 138 propuestas al alcalde de Málaga para su reactivación económica. Fuimos conscientes de las dificultades laborales en los convenios colectivos y del sector más importante en nuestra provincia, vinculado al turismo. Pero también sabemos que hoy esa reactivación económica, ese crecimiento que tiene la provincia se ha dado gracias al empuje de más de 700.000 personas".
Trabajadores que se levantan "caa mañana para producir una riqueza que no está bien repartida en nuestra provincia". "Somos la cuarta provincia del conjunto de España con los mayores incrementos de renta del trabajo. Somos la novena provincia en creación de empleo. Pero también tenemos que decir que siendo la séptima provincia en cuanto al PIB, somos la última en renta per cápita, eso quiere decir que la distribución de la riqueza no llega al conjunto de la sociedad", ha precisado.
"Hay dos Málagas, una Málaga que crece y hay una Málaga que se empobrece. Por ello el diálogo social es fundamental, lo hemos demostrado en los convenios colectivos provinciales, y es fundamental cuando firmamos con los diferentes gobiernos para mejorar las condiciones de vida en términos de salario o empleo”, ha señalado.
Nuria López, por su parte, ha indicado que “el sindicato ha conseguido mucho estos cuatro últimos años: subir el salario mínimo interprofesional; que muchas personas recuperen, a través de la negociación colectiva, una parte importante de los salarios, y que el sistema público de pensiones sea viable y tenga capacidad de respuesta”.
La dirigente ha reclamado mejoras para Málaga y dar solución a los problemas estructurales a los que se enfrenta la provincia. “Los retos que tiene el sindicato para el futuro son muy importantes. La dirección que salga de este congreso saldrá con las mismas ganas que ha tenido hasta ahora pero con las fuerzas renovadas del conjunto de la afiliación para seguir peleando por los derechos y para la mejora de las condiciones de trabajo y de vida del conjunto de los malagueños y de las malagueñas”, ha concluido, antes de conocer los resultados finales de la votación.
También te puede interesar
Lo último