Una fiesta de color naranja en Coín
Durante la jornada se utilizaron 5.000 kilos para elaborar el zumo, la ensaladilla y la tradicional sopa 'hervía'


La Fiesta de la Naranja cumplió ayer su XVII edición con un notable éxito ya que fueron miles las personas las que se acercaron hasta Coín para disfrutar de este festejo gastronómico, en el que la naranja volvió a ser la protagonista. La jornada comenzó con un acto oficial en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde tuvo lugar la entrega del premio honorífico naranja, que en esta ocasión recayó sobre la rondalla del colegio Huertas Viejas. Los encargados de entregar el premio fueron la diputada de Cultura, Marina Bravo; el alcalde de Coín, Fernando Fernández, y la concejala de Turismo, Raquel López, que destacaron la gran labor social y cultural que realiza este colectivo.
La jornada festiva continuó en el parque San Agustín, donde vecinos y visitantes pudieron degustar lo mejor de la tierra, en los más de 50 expositores de alimentación, artesanía o artículos de regalo, entre otros. Durante toda la maña ha hubo un numerosísimo público que pudo refrescarse con un zumo de naranja que repartió de forma gratuita el Ayuntamiento.
También se registró una gran participación en el concurso de postres, con más de 70 platos presentados, al mismo tiempo que se pudieron ver muchos aficionados a la fotografía realizando instantáneas de la fiesta para, posteriormente, presentarlas al certamen de fotografía.
Pero sin duda los momentos más esperados fueron las degustaciones de ensaladilla de naranja y la tradicional sopa hervía. Para ambos platos y para el zumo se utilizaron más de 5.000 kilos del cítrico más típico del municipio.
La Fiesta de la Naranja, fiesta de singularidad turística provincial, sirvió para promocionar las bondades de esta localidad del Valle del Guadalhorce, a través de su rica gastronomía, ya que la sopa hervía es una de las recetas más conocidas de Coín. Se elabora con lo mejor de la huerta: pimientos, tomates, ajos y patatas, y con pan del día anterior. Sin olvidar el cariño que le ponen en la elaboración y en el reparto, los miembros de la peña Romeros de Miravalle.
También te puede interesar
Lo último