El Gobierno adjudica los estudios para reabrir la estación de Fuente de Piedra

En el pueblo paraban ferrocarriles que cubrían servicios de media distancia hasta 2013

El tren de cercanías deja de ser gratis

Estación de tren de Fuente de Piedra.
Estación de tren de Fuente de Piedra. / EUROPA PRESS

Los vecinos de Fuente de Piedra, en el norte de la provincia de Málaga, llevan tiempo pidiendo que reabra la estación de tren de su pueblo que, hasta hace doce años, es decir, en 2013, servía como parada los ferrocarriles de media distancia. Esa reivindicación, que se ha desgranado en diversos capítulos con reuniones entre las autoridades locales y gubernamentales a lo largo de los años, va a ser atendida por el Gobierno central, de forma que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado ya los estudios necesarios para que la estación vuelva a abrir sus puertas y a acoger a los pasajeros de los trenes de media distancia, según confirmaron fuentes del departamento a este periódico.

Esta actuación va a requerir una inversión de 586.399 euros con el fin de impulsar la realización de los estudios para incrementar la cifra de estaciones operativas en la red ferroviaria convencional de Málaga y de otras zonas de la comunidad. Los estudios informativos, indicaron fuentes del Ministerio de Transportes, van a ser elaborados por la UTE Fulcrum, Planificación Análisis y Proyectos y Tema Ingeniería SL.

De esta forma, la estación de Fuente de Piedra constituye un nodo ferroviario histórico en la provincia, pues convergen aquí varias líneas. En esta estación realizaban parada servicios de media distancia hasta 2013, subrayaron las fuentes, que añaden que, con el estudio informativo, “se da cumplimiento a lo indicado en la Ley del Sector Ferroviario para poder proceder a la reapertura de esta estación y que vuelva a tener servicios ferroviarios de viajeros”.

Las actuaciones para esta y otras estaciones se enmarcan en los objetivos esbozados por la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad, explican, de tal manera que el transporte por tren se alinea con estos fines y ayuda a que se produzca una movilidad sostenible para los ciudadanos, el medio ambiente y la economía.

“El objetivo es impulsar el uso del ferrocarril convencional en la movilidad cotidiana, avanzando en la descarbonización del transporte, y reforzar la cohesión territorial y social y el crecimiento económico”, recalcan fuentes de este departamento, que, incluso, recuerdan que estas actuaciones contemplarán todos los requisitos necesarios sobre accesibilidad con el fin de apoyar la autonomía de personas con movilidad reducida, integrando las políticas de “desarrollo urbano y movilidad”.

Previamente a la tramitación de cada uno de los estudios informativos, se investigará la viabilidad de la actuación, tal y como marca la legislación sectorial vigente, documento que constituirá la fase inicial de los proyectos mencionados.

stats