Las empresas hoteleras están viviendo un magnífico año en la provincia de Málaga, al menos, desde el punto de vista de los ingresos y la ocupación, pues su rentabilidad dependerá de su volumen interno de gasto. Los hoteles han facturado, de media, un 12% más entre enero y septiembre que en el mismo periodo del año anterior, según se desprende del Barómetro de la Rentabilidad de los Destinos Turísticos Españoles publicado ayer por la Alianza por la Excelencia Turística Exceltur incluyendo los datos del verano.
Este informe, en el que se analiza la situación de casi todos los destinos turísticos de España, divide los resultados entre las zonas costeras y las urbanas. En el primer punto, los hoteles de la Costa del Sol han aumentado su RevPar (ingreso por habitación) un 11,7% en los nueve primeros meses del año, mientras que en los meses concretos de junio a septiembre -los más importantes de la temporada- ha ascendido un 11,2%. De esta forma, los hoteles costeros han cobrado, de media, 95,7 euros en verano por habitación y 72 euros en el conjunto del año, con un grado de ocupación del 87% en verano y del 78% en esos nueve meses.
Marbella es la que tiene las habitaciones más caras, con un ingreso medio en verano de 158 euros, un 13,1% más. Es el segundo municipio español que obtiene más ingresos hoteleros, siendo solo superado por Ibiza (165 euros, un 25% más). En el conjunto del año el RevPar en Marbella es de 112,9 euros, un 13,2% más. Ese alto precio se debe a la existencia de numerosos hoteles de cinco estrellas, que cobraron una media de 332 euros por habitación este pasado verano, un 12% más.
En el resto de la Costa del Sol también se han aumentado los ingresos salvo en Fuengirola, donde disminuyeron un 1,5% en verano. Estepona, con un precio medio de 103,5 euros, fue el noveno municipio más caro de España al incrementar su ingreso un 14,6%. En Benalmádena el ingreso se elevó entre junio y septiembre un 19,6% (el décimo más alto del país) y en Torremolinos un 6,6%.
Entre los destinos urbanos, Málaga capital está en una posición alta en España. En el conjunto del año los ingresos de los hoteles han subido un 13,6% (hasta los 64 euros) y solo en verano lo hizo en la misma cantidad porcentual, pero hasta los 75,8 euros. La capital malagueña es el sexto destino urbano español con los hoteles más caros en verano, tras San Sebastián, Barcelona, Cádiz, Palma de Mallorca y Santander.
La pregunta clave es si los hoteleros están derivando ese mayor ingreso a la creación de empleo. Exceltur observa las afiliaciones a la Seguridad Social y éstas se incrementaron en verano tanto en la Costa del Sol como en la capital. En Estepona el empleo creció un 11%, en Marbella un 6,7%, en Fuengirola un 10,1%, en Málaga un 7,6% y en Torremolinos y Benalmádena un 6% respectivamente. Marbella es el municipio de la provincia con más empleados en los hoteles (15.876), siendo además el cuarto de España.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios