Infraestructuras sanitarias, giros políticos y deudas con la zona este de Málaga
Por fin ha comenzado la obra del centro de salud y de especialidades de El Palo, un proyecto por el que lucharon los vecinos y en el que Salud invertirá cerca de 20 millones
Colocan la primera piedra del nuevo centro de salud de El Palo en Málaga: "Se salda una vieja deuda"

“Se salda una vieja deuda que la sanidad andaluza tenía con los malagueños”. Fue la frase que pronunció el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, este jueves tras poner la primera piedra del centro de salud y especialidades de El Palo. Por fin, arrancan los trabajos después de más de 15 años de lucha de los vecinos por la mejora de las infraestructuras de la zona este.
La Administración autonómica invertirá cerca de 20 millones de euros. Aunque en general se habla del nuevo centro de salud de El Palo –ubicado donde estaba el antiguo– , será mucho más. Allí se levantará también un centro de alta resolución. Éste tendrá Urgencias, especialidades, TAC, rayos X y ecografías. No sólo dará cobertura a esa parte de la capital, sino también a Rincón de la Victoria. Sin duda, la actual Administración merece el reconocimiento de haber comenzado de una vez por todas la obra.
Detrás, ha habido bronca y giros políticos, según los dirigentes estuvieran en el gobierno o en la oposición autonómica.
Hace seis años, el 20 de febrero de 2018, el entonces presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo (PP), ofreció suelo para el tercer hospital a la Junta de Andalucía, que entonces estaba en manos del PSOE. A cambio le ponía cinco condiciones. Una de ellas era que construyera un centro hospitalario de alta resolución (chare) en la zona este de la ciudad.
La Consejería de Salud, en ese momento en poder de los socialistas, se negó en redondo a esto último. Argumentaba que el chare que pedían los populares en esa zona de la capital no era necesario.
Unos días más tarde, el 24 de febrero de aquel año, los dirigentes más granados del PP se fueron con un cartel a las Cuatro Esquinas de El Palo para exigirle a los gobernantes socialistas andaluces un centro hospitalario de alta resolución en esa barriada. Obviamente, se hicieron la foto correspondiente. Frente a esta campaña, la Junta, que continuaba por entonces gobernada por el PSOE, seguía cerrada en banda: nada de chare en la zona este de Málaga.
Pero luego las tornas cambiaron. El PP llegó al poder en la comunidad autónoma y el PSOE pasó a la oposición. El 5 de junio de 2019, el entonces consejero de Salud, Jesús Aguirre, lo dijo claro:“No vamos a ponernos a hacer un chare con 20 ó 30 camas en la zona este teniendo el proyecto de un hospital de 800”. Se refería al del nuevo Regional en el que se avanza, pero que de momento se ha aplazado hasta 2032.
Así, con ese giro, enterró la idea que el PP tanto había reivindicado en la oposición de un chare para la zona este. Los vecinos se indignaron y mantuvieron su demanda de mejoras de las infraestructuras sanitarias para esa parte de la ciudad. Incluso los profesionales sumaron sus quejas para denunciar que el centro de salud se había quedado pequeño. Hubo reuniones y concentraciones.
También el PSOE, que ya había pasado a la oposición en el gobierno autonómico, viraba en su posición. El 9 de abril de 2019, los dirigentes socialistas –cuyo partido se había negado a un chare en la zona este– se plantaron y fotografiaron en la puerta del centro de salud de El Palo para reprochar al PPque renunciara a esta infraestructura en esa zona de la ciudad.
Finalmente, la perseverancia de los vecinos y la necesidad real de mejoras en ese sector de la capital se impusieron. La Delegación de Salud y el Ayuntamiento empezaron a buscar suelo. De manera temporal, el centro de salud se trasladó a la antigua Facultad de Derecho para lo que este edificio tuvo previamente que adaptarse. Así, el viejo ambulatorio dejó de prestar asistencia y fue demolido.
En el solar, este jueves se puso la primera piedra para un centro de salud y otro que lleva el nombre de centro de alta resolución de procesos. No es tanto como un chare –de modo que descafeína su nivel respecto a lo que los propios populares exigían hace seis años dado que no será un hospital–, pero el modelo prevé que sea una infraestructura potente, ágil y resolutiva de especialidades.
Moreno dijo tras poner la primera piedra que Málaga fue “una de las grandes olvidadas” en infraestructuras sanitarias por la anterior gestión socialista y confirmó que este año se licitará y adjudicará el proyecto del tercer hospital. Una representante vecinal de la barriada aplaudía que hayan comenzado los trabajos. Pero reflexionaba que la sanidad no debería ser utilizada políticamente.Y las infraestructuras de la zona este son una prueba de ello. Pero, por fin, han empezado las obras y se saldará la deuda.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Latre y Castell

Notas al margen
David Fernández
Volverán las plegarias al dios de la lluvia

La esquina
José Aguilar
Mazón acude a ayudar a Sánchez

Postdata
Rafael Padilla
No tendrás nada
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga