La Junta rebajará los impuestos y facilitará la vivienda en municipios de menos de 3.000 habitantes

Las medidas buscan la lucha contra la despoblación en la provincia de Málaga

La Junta ratifica que financiará el 20% del abono transporte del metro y los autobuses interurbanos de Málaga

Patricia Navarro durante su visita a carratraca
Patricia Navarro durante su visita a carratraca / Junta de Andalucía

Málaga/La Junta de Andalucía aplicará este 2025 una serie de beneficios fiscales para luchar contra la despoblación en municipios que cuenten con menos de 3.000 habitantes. Así lo ha anunciado este miércoles la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en su visita a Carratraca, uno de los pueblos que se beneficiará de estas medidas.

Los residentes en estos municipios podrán acogerse a una deducción en la declaración de la renta de hasta 400 euros por cada hijo nacido o adoptado, o por cada menor en régimen de acogimiento familiar, además "a la hora de comprarse una vivienda, los vecinos tienen la posibilidad de ahorrarse hasta 6.750 euros”, ha añadido Navarro al recordar que el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados ha pasado al 3,5%, siempre que el inmueble se destine como vivienda habitual y el valor de éste no sea superior a 150.000 euros.

En la visita institucional al Ayuntamiento de Carratraca la delegada ha mantenido un encuentro con la alcaldesa, Marian Fernández, y parte del equipo de gobierno para abordar los principales retos de futuro que tiene este municipio de la Serranía de Ronda. Navarro ha recordado el trabajo que está realizando el Gobierno andaluz, a través de su nueva política fiscal y de vivienda, para mejorar la vida de estos municipios.

“Somos conscientes de las dificultades por las que pueden pasar estos pequeños municipios de nuestra provincia y es por ello por lo que la Junta de Andalucía se preocupa y se ocupa para fijar la población y ayudarles a seguir progresando y generando riqueza”, ha añadido.

Los municipios que se beneficiarán de esta medida son: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algatocín, Almáchar, Almargen, Alozaina, Alpandeire, Árchez, Ardales, Arenas, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benamargosa, Benaoján, Benarrabá, Borge, El Burgo, El Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Casarabonela, Comares, Cuevas Bajas, Cuevas del Becerro, Cútar, Faraján, Fuente de Piedra, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Igualeja, Istán, Iznate, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Macharaviaya, Moclinejo, Monda, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Serrato, Tolox, Totalán, Valle de Abdalajís, Villanueva de Tapia, Viñuela y Yunquera.

En materia educativa, los contribuyentes andaluces pueden deducir el 15% de lo pagado por los gastos de enseñanza escolar o extraescolar de idiomas e informática, con un máximo de 150 euros anuales por cada descendiente.

Si además el contribuyente realiza donaciones a entidades y organizaciones que apoyen a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, podrán deducirse un porcentaje de la cantidad donada.

“Gracias a estas deducciones fiscales no solo contamos en Andalucía con más contribuyentes, sino que conseguimos que el dinero se quede en los bolsillos de nuestros ciudadanos”, ha afirmado Navarro al hacer alusión a que más de 215.000 contribuyentes andaluces se han ahorrado 21,6 millones de euros desde 2019.

Entre las medidas destacadas, Navarro ha subrayado la deducción del 15% del precio del alquiler de la vivienda habitual para menores de 35 años, con un límite máximo de 600 euros anuales, así como la ampliación de la deducción por adquisición de vivienda que pasa del 5% al 6% en el caso de los menores de 35 años, las personas mayores de 65 años, las personas con discapacidad y las víctimas de violencia de género o terrorismo. Asimismo, para facilitar la compra de vivienda, en 2021 la Junta de Andalucía redujo el tipo general del Impuesto de Transmisiones al 7% para todas las transmisiones de bienes inmuebles.

stats