La Junta saca a concurso el último tramo de la prolongación del Metro al Civil por 61 millones
Una vez se licite, las obras se podrán extender durante tres años
Así es el proyecto del magnate israelí para convertir el edificio de Correos en un hotel

El Metro sigue avanzando hacia el Hospital Civil. La Junta de Andalucía ha sacado a concurso, por 61,65 millones de euros, el último de los tramos de la prolongación de la línea 2. El mismo discurre entre Eugenio Gross y Blas de Lezo e incluye la estación junto al futuro tercer hospital. Una vez se licite y comiencen las obras, tendrán 36 meses para la ejecución de los trabajos.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha afirmado que la Junta "da un paso más en su compromiso con el metro de Málaga", cuya prolongación al tercer hospital es "estratégica para el futuro de la ciudad", ya que "dotará de un transporte público eficiente al futuro hospital, así como a los actuales equipamientos del Hospital Civil y Materno, y al distrito de Bailén Miraflores, que es el cuarto más poblado de la capital malagueña".
De igual modo, ha destacado que "se va cumpliendo la hoja de ruta marcada, avanzando con firmeza en esta prolongación". Así, el primer tramo "alcanza ya un nivel de ejecución del 50%", el segundo "se iniciará en breve", y este tercer y último tramo se licitará en el presente año. Asimismo, ha recordado que recientemente se ha formalizado la adjudicación de la redacción del estudio informativo para una nueva ampliación.
En concreto, este tercer tramo se inicia una vez rebasada la estación La Trinidad –que se ejecuta en el marco del segundo tramo–, y finaliza junto al Hospital Civil, con una longitud de trazado total de 510 metros, que discurre bajo el viario formado por las calles Eugenio Gross, Blas de Lezo y avenida de Simón Bolívar. Contempla la construcción de la única estación denominada Hospital Civil, localizada junto al equipamiento sanitario y próxima al Nuevo Hospital de Málaga.
La licitación de este nuevo contrato afrontará la ejecución de la infraestructura –recinto de túnel y estación–, así como de la superestructura de vía –montaje de los carriles y aparatos de vía por los que circularán los trenes–.
De igual modo, permitirá la reposición de la urbanización afectada por las obras. Como en los tramos anteriores se usará el sistema de construcción Cut and Cover. Así, se ejecutarán las pantallas que delimitan longitudinalmente el recinto de túnel y estaciones para, posteriormente, reponer la superficie con la losa de cubierta, y avanzar en la excavación entre pantallas y colocación de losas intermedias.
Una vez licitado este tercer y último tramo de la obra civil, la prolongación entre Guadalmedina y Hospital Civil, que constará de 1,8 kilómetros de longitud y tres estaciones, quedará totalmente en carga. También está en ejecución el contrato, común a los tres tramos, para la implantación de los desvíos generales de tráfico, que posibilita la construcción en simultáneo con la circulación a través de los itinerarios alternativos.
La prolongación del metro de Málaga está cofinanciada con fondos Feder del Programa Operativo Feder Andalucía 2021-2027, así como a través del presupuesto autofinanciado del Gobierno andaluz. La ejecución de esta extensión aportará un volumen de usuarios de 3,5 millones de viajeros al año, que se sumarán a los de la actual red –líneas 1 y 2 hasta Atarazanas–, que en 2024 registró una demanda récord de 18,2 millones de pasajeros.
También te puede interesar
Lo último