Las listas de espera empeoran en Málaga: más demora para una operación y también para consultas
Hay más pacientes que en junio pendientes de una intervención o una cita con un especialista y, además, también se incrementan los enfermos que exceden los límites marcados por el SAS
Listas de espera en Málaga: baja la demora media para una operación, pero aumentan los pacientes

Las listas de espera empeoran sin paliativos en la provincia de Málaga en el último semestre. Hay más pacientes pendientes de una operación que en junio, también son más los que aguardan una cita con el especialista, se incrementan los enfermos que están excedidos en los plazos que se marca el propio Servicio Andaluz de Salud (SAS) como tope para esa asistencia y en ambos parámetros ahora los usuarios esperan más días.
Las cifras que el SAScolgó este miércoles en su página web confirman lo que la población ya sabe en sus carnes y viene criticando cada vez que se le pone un micrófono por delante:que las listas de espera estan disparadas. Los datos corresponden al último corte, hecho en diciembre pasado. Según esos números, hay unos 1.200 pacientes más pendientes de una operación respecto a junio, cuando se hizo el anterior informe, y casi 5.000 más aguardando una primera consulta con un especialista.
En cuanto a las operaciones, el último dato facilitado por el SAS cifra el total en la provincia en 35.189 personas en lista de espera quirúrgica. Son 1.214 más que en junio pasado, cuando había 33.975. Pero no solo hay más pacientes. También se incrementa el tiempo que aguardan para pasar por quirófano. Entonces era de 137 días y en el último corte se eleva a 161.
Pero incluso aumenta la cifra de personas que están fuera de decreto. Es decir que superan los plazos que el propio SAS se trazó como límite hace ya unas dos décadas, para tratar de contener el mayor problema de la sanidad pública: las excesivas demoras para una cita, una prueba o una operación.
En el caso de las intervenciones, el SAS reconoce que fuera de decreto o con un plazo superior a los 365 días hay 4.674 pacientes. En junio había un total de 3.928. Es decir que medio año después, este apartado también empeora con 746 usuarios más fuera de decreto en la lista de espera quirúrgica o con demoras superiores al año.
Las intervenciones tienen unos topes de espera de 90, 120 o 180 días, según las patologías. Aunque no todos los procesos cuentan con garantías de límite máximo de espera, como ocurre con las operaciones de reasignación de sexo o las de cirugía de la obesidad.
El análisis de las demoras en las consultas externas tampoco deja buenas noticias. Hay casi 5.000 pacientes más esperando una cita con un especialista que en junio pasado. Entonces, las estadísticas del SAS sumaban 200.666 en la provincia de Málaga y en el último corte de diciembre se elevan a 205.340.
Y no sólo que son más. También esperan más. A mediados del año pasado, la demora se situaba en 115 días y a finales de 2024 había pasado a 132. Por su parte, los enfermos con una demora mayor de 60 días para una cita con el especialista entonces eran 107.647 y ahora son más porque ascienden a 122.044.
Hay que tener en cuenta también que desde que el PP llegó al Gobierno autonómico, el SAS no facilita una tercera lista de espera: la de las pruebas diagnósticas. Y esta parte del proceso asistencial de un paciente no sólo suma demoras sino que es clave ya que sin determinadas pruebas, los especialistas no pueden saber si un enfermo debe pasar o no a la lista de espera quirúrgica.
Por lo tanto, las demoras que actualmente reconoce el SAS en sus estadísticas son en realidad mayores. Durante la etapa socialista, nunca se admitieron situaciones fuera de plazo; una realidad que llevó a profesionales y sindicatos a denunciar el “maquillaje” de los datos.
En el caso de las consultas con un especialista, sólo están protegidas por un tope máximo de espera de 60 días las derivaciones desde Atención Primaria, no así las interconsultas hospitalarias; es decir la derivación de un especialista a otro.
Pues bien, del las personas que en la provincia de Málaga estaban a diciembre pasado aguardado una consulta externa –205.340–, un total de 176.844 estaban amparadas por esa garantía de tope de dos meses. Sin embargo, 106.430 habían superado ese plazo. En otras palabras, más de la mitad de los enfermos con plazo límite garantizado veían vulnerado ese derecho:de 176.844 protegidos, 106.430 con esa garantía incumplida.
Las listas de espera son la principal queja de los usuarios de la sanidad pública. Profesionales y sindicatos siempre denuncian que más allá de las cifras que publica el SAS, las demoras son mayores porque las estadísticas sólo recogen las esperas desde el momento en que los pacientes son introducidos en las listas, sea para una operación o una cita con un especialista.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ginemed Málaga