Un lugar idóneo para la jubilación
Centro de acogida de burros Funciona desde 2003 y ya ha captado a 200 animales
Es el único refugio que existe en España exclusivamente para burros y mulos abandonados, maltratados o enfermos · Está ubicado en Fuente de Piedra y alberga 90 ejemplares llegados de toda Europa




Son mayores, han sufrido malos tratos y muchos de ellos están enfermos después de toda una vida de duro trabajo. No tienen a dónde ir y para sus dueños no son ya más que una carga. Pero en Fuente de Piedra han encontrado el lugar idóneo para pasar su jubilación. Unos 90 burros y mulos llegados de diferentes puntos de Europa disfrutan en este refugio, único en España, de la tranquilidad que nunca tuvieron.
Las historias de algunos de ellos son conmovedoras y no deja de sorprender que hayan sido capaces de sobrevivir. A Hope le cortaron las orejas y le arrancaron parte del lomo únicamente por diversión. Ocurrió en Grecia hace cuatro años y ahora, a sus 28, ha conseguido encontrar un sitio donde por primera vez siente el cariño de los que le rodean.
Alberto es uno de los 21 burros que fueron rescatados de un zoológico de Nápoles que quebró. Se quedó ciego por culpa de una fiebre y nadie se percató hasta que llegó al refugio de Fuente de Piedra.
Junto a él, llegaron también cinco burros en miniatura muy poco habituales en España y que se han adaptado perfectamente a su nuevo hogar.
También tuvo suerte Romero, un burro que se ha pasado toda su vida paseando a los turistas por las calles de Mijas y que ahora por fin está disfrutando de su jubilación.
Todos ellos reciben la atención permanente de los seis cuidadores y varios voluntarios que trabajan en este peculiar recinto desde 2003. Desde entonces han pasado por el Refugio del Burrito más de 200 animales, la mayoría de avanzada edad y con problemas de salud.
Es el único que funciona como centro de acogida en toda España y uno de los pocos de Europa. Esta original idea surgió en Inglaterra donde una mujer recibió una herencia y más de 200 burros para que se hiciera cargo de ellos. Fue entonces cuando fundó la organización Donkey Sanctuary que se ha logrado extender por varios países europeos. El último en abrir ha sido en Bodonal de la Sierra (Badajoz) donde ya hay 50 burros que ya no cabían en el refugio malagueño.
Iván Salvia es el director de este centro que asegura que tiene como objetivo prioritario "la protección, bienestar y rescate de los burros y mulos".
Y lo ha conseguido a pesar de los escasos recursos económicos con los que cuentan. Los donativos voluntarios y el apadrinamiento de algunos de los burros dan para poco, pero aún así siguen adelante con esta entrañable iniciativa.
Las adopciones de estos animales, en cambio, son casi testimoniales porque los requisitos son muy estrictos y "casi nadie quiere hacerse cargo de uno de ellos", contó el responsable.
Jack es el único caballo del refugio. Es un pony que está ciego y que fue acogido porque nadie lo quería. Ahora tienen una amiga inseparable que le sirve de lazarillo. Se llama Terriza y es una mula. Es el reflejo del bienestar y cariño que han logrado encontrar después de una vida marcada por el abandono.
También te puede interesar
Lo último