Málaga, sexta capital española con el precio medio de la vivienda más caro en 2024

El valor de las casas en la ciudad ha crecido un 24,5%, hasta los 2.980 euros por metro cuadrado

Málaga no pierde fuerza en compraventa de viviendas gracias a la pujanza de la nueva construcción

Vista de viviendas en Málaga capital.
Vista de viviendas en Málaga capital. / Javier Albiñana

Málaga sigue a la cabeza de todas las listas sobre el precio medio de la vivienda que se realizan, lo que, más allá de la frialdad de las cifras, describe una situación complicada para numerosas familias y para personas de diferentes edades, sobre todo los jóvenes, que ven casi imposible acceder a una casa. Así, ha ocupado el sexto lugar entre las capitales de provincia del país con el precio medio de la vivienda más caro en 2024, alcanzando los 2.980 euros por metro cuadrado, lo que ha supuesto un crecimiento interanual del 24,5%, el segundo mayor de los experimentados sólo por detrás de Cuenca (+26,9%), según los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España que se han conocido hoy.

Por delante de la capital malagueña se sitúan San Sebastián (5.708 euros de media por metro cuadrado, +6,1%), Madrid (4.517, +11,3%), Palma (3.631, +9,4%) y Bilbao (3.068, +5,5%). En el top veinte de esta lista se localizan otras tres capitales de provincias andaluzas: Cádiz, que ocupa el octavo lugar con un precio medio de la vivienda de 2.596 euros por metro cuadrado (+2,9%), Sevilla, en decimoquinta posición con 2.116 euros por metro cuadrado y un crecimiento del 6,9% y Granada, en decimoctavo lugar con un crecimiento del 11,4% y 1.971 euros por metro cuadrado.

Si se analiza el avance de los precios medios en las provincias, hay tres que se encuentran por encima de la media andaluza en 2024 (+8,3%): Córdoba, con un incremento el 12,6% interanual, hasta 1.252 euros por metro cuadrado; Málaga, que ha registrado un ascenso del 10,8% y un precio medio de 2,750 euros por metro cuadrado y Cádiz.

En lo que respecta a Andalucía, esta ha sido la tercera comunidad autónoma en la que más creció el precio medio de la vivienda en 2024, con una variación interanual del 8,3% (entre 2023 y 2024), hasta alcanzar los 1.799 euros por metro cuadrado. Sólo ha sido superada por las Islas Baleares (3.575 euros por metro cuadrado, +9,4%) y la Comunidad Valenciana (1.639, +9,2%). El crecimiento se debe, fundamentalmente, por la fuerte subida de los inmuebles nuevos (+13%).

En el caso de Andalucía, fue la comunidad en la que se produjo mayor número de compraventas de vivienda registradas en general (tanto nuevas como usadas), con un total de 124.799 en 2024, lo que supone un crecimiento entre 2023 y el pasado ejercicio del 6,2%, el más bajo de todos los contabilizados en las comunidades autónomas españolas. En cuanto a vivienda nueva registrada, Andalucía fue la región en la que se produjo una mayor cifra de enajenaciones en 2024, con 30.719, experimentando un crecimiento del 30,5% entre los ejercicios de referencia, el sexto más destacado, siendo superada únicamente por Castilla-La Mancha (+41%), País Vasco (+37,7%), La Rioja (+36,1%), Galicia (+35,1%) y Asturias (+28%). En relación con la vivienda usada, la comunidad andaluza también fue la región en la que más se vendieron, con 94.080, y una variación interanual del 0.2%, el menor de los contabilizados, por lo que el peso demográfico es un factor aquí a tener muy en cuenta.

stats