Málaga espera recaudar más de 17 millones de euros en multas en 2025
En los tres primeros trimestres del año en vigor ya contaba con casi 15 millones en su cuenta de liquidaciones
La DGT prevé más de 283.000 desplazamientos en Málaga durante el puente
Todos los granos suman en la montaña que suponen unos presupuestos municipales. Sobre todo si, como los de Málaga capital, exceden los 1.250 millones de euros. Pero en el capítulo de ingresos, hay una casilla que hace especial pupa a sus ciudadanos: las multas. Con especial rechazo si se trata de las de tráfico. En su proyecto de Presupuestos para 2025, el Ayuntamiento de Málaga prevé recaudar en este concepto 17.152.820 euros, algo más de medio millón por encima de lo previsto hace sólo un año.
En el documento que se aprobará en un Pleno Extraordinario el próximo 11 de diciembre –teniendo en cuenta de que el PP no necesita el voto favorable de ningún otro grupo municipal–, también se incluye una proyección de los ingresos a recibir por el Consistorio, a fin de que las cuentas, aunque sea en prospectiva, cuadren.
Este 2024, hasta octubre, el Ayuntamiento ya había recaudado o estaban pendientes de pago 14.369.918,16 euros; es decir, en los últimos tres meses del año, debería recaudar algo más de dos millones de euros en multas para cumplir con la proyección.
Radares, multas por aparcamiento indebido y otras sanciones por las que en lo que va de año antes de cerrar el documento tenían pendientes de cobro algo más de 7,3 millones de euros. O lo que es lo mismo, las arcas del Consistorio ya habían recibido 7.019.295,93 euros.
Los vados dejarán 4,8 millones y la zona azul, 3,7 millones
Además, este 2024 esperan que sus arcas ingrese 4,95 millones de euros por la entrada de vehículos y la reserva de aparcamiento exclusivo para la carga y descarga, o lo que es lo mismo, los vados. El año pasado esperaba recibir 4,8 millones de euros por este concepto y, antes de empezar el mes de octubre, ya había recaudado 25.600 euros más de lo que se marcaron como objetivo para cuadrar las cuentas. Por lo que no resultaría extraño que en el próximo ejercicio terminasen alcanzando esos casi cinco millones.
Según la ordenanza municipal, para viviendas la reserva de entrada y salida de vehículos se exige por parte del Ayuntamiento entre 88,55 euros si la calle es de primera categoría y los 37,60 euros para la quinta categoría al año. Además, por cada metro de acera que se pretenda reservar para carga y descarga o para otros usos y destinos se abonará 44,60 euros al año.
En lo que se refiere al SARE, comúnmente conocido como zona azul, la proyección del Consistorio pasa por recibir 4,1 millones de euros durante 2024.
Un reciente estudio realizado por DeVuelta recogió este verano las 10 capitales españoles que más preveían recaudar por multas de circulación. En 2024, estas alcanzaban los 392,4 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 4% respecto al año 2023. La capital que encabeza esta lista es Madrid, cuya recaudación en el 2023 fue de 199,3 millones de euros, y que este año esperó recaudar los 211,41 millones. Málaga se encuentra en quinta posición, con una recaudación en el año pasado de 16,5 millones de euros. Por encima de la capital de la Costa del Sol estaba Barcelona (60,5 millones), Mallorca (31,7 millones) y Sevilla (22 millones), además de Madrid, claro. Por lo que no parece que este año vaya a escalar posiciones.
Las terrazas también suponen un buen 'pellizco'
No tiene que ver con las multas, pero es otro de los conceptos abultados en el listado de ingresos que el Ayuntamiento va a percibir. La ocupación de la vía pública, es decir, la tasa que pagan hosteleros, entre otros, por sus terrazas, veladores, tablados o tribunas se eleva hasta los 1,99 millones de euros. Esto son 90.000 euros más de lo que pretendían obtener el pasado ejercicio. Previsiones que se vieron superadas en los tres primeros trimestres del año, cuando el Ayuntamiento ya había recaudado 2.373.778,89 euros de los que tenían pendientes de cobro 1.302.315,67 euros.
También te puede interesar
Lo último