Málaga, en el top 20 de ciudades europeas más demandadas para alojamiento turístico en 2024

La capital de la Costa del Sol sumó el pasado año más de 6,5 millones de reservas a través de plataformas para estancias de corta duración

Andalucía, la región europea con más estancias en pisos turísticos de 2024

Cajetines de llaves de pisos turísticos en una vivienda de Málaga.
Cajetines de llaves de pisos turísticos en una vivienda de Málaga. / J. Albiñana

Que el turismo es uno, si no el principal, motor económico de Málaga, no escapa a nadie. La cantidad de turistas que cada año llegan a la capital de la Costa del Sol no para de crecer y, desde hace algunos años, el número de los apartamentos de alquiler de corta duración en los que se alojan muchos de ellos, tampoco. Esta misma semana, Eurostat ha hecho públicos los datos del pasado 2024 referentes a las regiones europeas más populares en cuanto a alojamientos de este tipo reservados mediante plataformas online como Booking, Airbnb o Expedia. Con más de 44 millones de noches reservadas, la comunidad andaluza se situó a la cabeza de la Unión Europea el pasado ejercicio, con Málaga como uno de los destinos urbanos más solicitados el pasado año.

Concretamente, la capital costasoleña se sitúa en el puesto 12 del listado, con 6.580.562 reservas, justo por encima de Sevilla (6,2 millones) y Valencia (5,7). El ranking europeo lo encabezan París y Roma, con 23 y 15 millones respectivamente, con Barcelona y Madrid acto seguido, también por encima de los 11 millones de noches reservadas en alojamientos de corta duración.

España registró durante el año pasado más de 170 millones de pernoctaciones, un 20% más que en 2023, y fue el segundo país donde más personas se alojaron con reservas a través de este tipo de plataformas, solo por detrás de Francia, donde alcanzaron los 192 millones, según los datos publicados esta semana por Eurostat. Andalucía experimentó un crecimiento de 10 millones de reservas con respecto a 2023.

Estas cifras se han conocido la semana en que, precisamente en nuestro país, ha entrado en vigor la nueva normativa, derivada de la legislación europea, que obliga a todas las viviendas destinadas al uso turístico o de temporada en España a disponer de un código de registro para operar legalmente a través de internet. En Andalucía, el número de peticiones recibidas desde inicio de año y hasta el 1 de julio, día de inicio de la obligatoriedad de la nueva norma, fue de algo más de 50.000 (este viernes ya son casi 60.000, según los datos facilitados por el Ministerio de Vivienda) y, de ellas, un tercio correspondieron a la provincia de Málaga, aunque esta cifra se relativiza si observamos que solo uno de cada tres pisos turísticos ha solicitado en los últimos meses dicho código. De los 85.990 alojamientos de este tipo que contabiliza la Junta en la provincia, el Gobierno central sólo ha recibido 27.396 solicitudes.

Numerosos turistas, en pleno Centro de Málaga.
Numerosos turistas, en pleno Centro de Málaga. / Javier Albiñana

Repunte turístico en los años postcovid

La oficina estadística de la Unión Europea destaca que, al analizar de nuevo las tendencias a lo largo del tiempo de las ciudades más visitadas de Europa, se evidencia que el turismo urbano ha experimentado un fuerte repunte en el período pospandemia.

Así, indican que todas las grandes ciudades han superado ya sus récords previos al 2020, y que el mayor crecimiento interanual en 2024 se registró en Milán (27 %), Roma (24,9 %) y Madrid (24,4 %).

A pesar del desempeño anual, el crecimiento de nuestro país fue más modesto (2,8%) en el primer trimestre de 2025 en comparación con otros países de la UE (4,8%), lo que sugiere una fase de estabilización después de fuertes repuntes.

Así, durante los meses de enero, febrero y marzo, en España se reservaron casi 30 millones de noches, de nuevo por detrás de Francia, que supera las 32,5 millones de reservas.

En este periodo destaca la disminución del 9,1% en marzo, atribuido principalmente a la Semana Santa, que este año cayó en abril, mientras que el anterior lo hizo en marzo.

stats