Zonas de Málaga en riesgo de inundación: mapa y detalles de la alerta naranja por lluvias

En toda la provincia malagueña hay cerca de noventa espacios en esta situación

Alerta naranja en Málaga por fuertes lluvias, en directo

El río Guadalmedina a su paso por el centro de Málaga, en la DANA de noviembre.
El río Guadalmedina a su paso por el centro de Málaga, en la DANA de noviembre. / Javier Albiñana

Málaga/El puente de Andalucía ha estado pasado por agua en Málaga. Tras la alerta naranja por lluvias en la que estuvo parte de la provincia el mismo viernes 28 de febrero, este lunes 3 de marzo la Aemet ha vuelto a activar el aviso naranja por fuertes lluvias en la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce. La Junta de Andalucía activó el Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones en Andalucía para esta jornada (pues otras provincia también están en alerta por precipitaciones.

En la provincia de Málaga, hay cerca de noventa zonas en riesgo de inundación, según datos oficiales de las Cuencas Mediterráneas. Este estudio recoge tanto las crecidas de ríos y arroyos, como la subida del nivel del mar. En Málaga capital, algunos de los enclaves recogidos por este informe forman parte del recorrido del río Guadalhorce o el río Campanillas. A los que se suman la urbanización de Guadalmar o las playas de la Misericordia, Huelin-San Andrés o las Acacias-El Palo. A continuación dejamos un mapa con todos los espacios de la capital que se verían afectados.

Mapa de las zonas en peligro de inundación

Mapa de las zonas con mayor riesgo de inundación de Málaga
Mapa de las zonas con mayor riesgo de inundación de Málaga / Departamento de Infografía

Los espacios de Málaga que se verían afectados por la crecida del Guadalhorce en la capital, según los datos recogidos por este informe, serían:

Desde la avenida Manuel Álvar, toda su desembocadura incluyendo la playa de la Misericordia, hasta la calle Guadalhorce (metiéndose dentro de la urbanización Guadalmar). También parte del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, el polígono industrial de la carretera N-340, siguiendo el cauce hacia el norte. El polígono industrial del Guadalhorce, así como el de Santa Cruz y Santa Teresa, hasta Merca Málaga. Continuaría por Campanillas, alcanzaría el Real Guadalhorce Club de Golf, hasta el municipio de Cártama.

La playa de San Julián, junto a la desembocadura de este río, también es una de las zonas en peligro de inundación, alcanzando el Plaza Mayor, la zona de Guadalmar-San Julián, el Real Club de Campo de Málaga y la urbanización de Lomas de San Juan.

Entre las playas de La Malagueta y la Caleta, las calles comprendidas entre los paseos del Limonar y Miramar, continuando por el norte hasta la hacienda Miramar y el Mayorazgo.

Más al este, entre las playas de las Acacias y el Palo, sería también zona inundable el recorrido del Jaboneros, entre el Paseo de las Acacias, todo el paseo marítimo entre la calle Aurora Boreal y Quitapenas, subiendo por la calle almirante Enríquez. Continuando por la avenida Hernán Núñez de Toledo y la calle Conde de las Navas.

El recorrido del arroyo Galica también, que desemboca en el Peñón del Cuervo. Y por último, el Totalán, que divide la capital con Cala del Moral.

stats