La marina de megayates del Puerto de Málaga se inaugurará el 15 de julio
Las obras en las dársenas ya están finalizadas a falta de conectar la luz
Inauguración oficiosa de la marina de megayates: dos barcos de recreo y una botella de champán

Málaga/Después de una inauguración oficiosa con la llegada de los primeros barcos, el viernes 15 de julio se hará la puesta de largo oficial de la marina de megayates del Muelle 1 del Puerto de Málaga. En ella se espera que acudan distintas autoridades y que con ello comiencen a llegar las embarcaciones de recreo de manera oficial, aunque la dársena gestionada por IGY Marina ya están atracando embarcaciones de recreo de distintos tamaños.
Estos serán los primeros muelles completamente electrificados en el Puerto de Málaga. Las cifras que plantea IGY Marina en la dársena es de 8 millones de euros de actividad económica, además plantea que entre los puestos directos, indirectos e inducidos se creen 800 puestos de trabajo ligados a la marina.
Las obras que eran necesarias en el muelle para poder albergar los barcos ya están terminadas, sólo falta la conexión de la electricidad para que esté totalmente operativo. El servicio que sí está completamente finalizado son las tomas de agua para los barcos. La inauguración oficial se efectuará así siete meses más tarde de lo anunciado al comienzo de las obras, cuando señalaron comienzos de este año como la fecha para estar operativos.
Una de las acometidas que se realizaron en el Muelle y que permanece en su instalación es valla que divide la marina del muelle. Sus perfiles ondean entre el metro y el metro cuarenta, simulando una ola. Tras ellos hay espacio para unas jardineras en las que se están plantando arbustos. La misma se dispondrá sobre los 180 metros de la dársena de megayates, mientras que en el resto del muelle la solución es más permeable al peatón. De esta manera, sólo la zona en la que se amarren las grandes embarcaciones será inaccesible a los ciudadanos, mientras que el resto del muelle sí es transitable.
Esta valla sigue suscitando polémica en la ciudad, llegando a pronunciarse sobre ella en dos Plenos del Ayuntamiento distintos, llegando al acuerdo de todas las formaciones para pedir a la Autoridad Portuaria que fuese lo más permeable posible, tanto al paso como a la visión, tal y cómo se recoge en el pliego de condiciones. Tras ello, se recortaron los perfiles a una cota máxima de 1,4 metros; pero no se cambió la valla por una transparente –como la del Palmeral de las Sorpresas– tal y cómo anunció el alcalde en un mensaje en su Twitter personal.
La marina de megayates, teniendo en cuenta las embarcaciones con una eslora media de 51 metros, calculan por parte de la empresa concesionaria un impacto anual –con la instalación llena– de más de 104 millones de euros, lo que contribuirá al dinamismo económico del territorio y a la creación de más de 800 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.
Una vez que se inaugure, la terminal acogerá embarcaciones de entre 24 y 180 metros de eslora, con "todo tipo de comodidades y prestaciones" para las tripulaciones, con aspectos como seguridad ISPS, bombeo y gestión de residuos, servicio de consejería y potencia en sus instalaciones de 2.000 amperios. Desde IGY aseguran que ya cuentan con reservas en la marina y estará funcionando a pleno rendimiento durante todo el verano.
También te puede interesar