Estaciones y metros abarrotados en un Lunes Santo de Málaga con récord de viajeros
Los más de 113.000 pasajeros hacen que el 'techo' suba más de un 20% respecto al último, que eran más de 90.000 usuarios
El Metro de Málaga amplía su horario de 6:30 a 2:30 del Miércoles al Viernes Santo

El malagueño ya se ha hecho al Metro y lo ha elegido como primera opción para moverse al Centro de Málaga, más aún en Semana Santa. Tanto es así que este Lunes Santo ha desbordado, superando todos los récords anteriores de viajeros en un solo día hasta el momento. El nuevo techo se pone en 113.800 usuarios, un 23% más que el anterior dato, que lo ponía el Jueves Santo de 2024 con 92.092 pasajeros, según cifras aportadas por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía. Lo que se tradujo en estaciones y metros abarrotados en las horas que coincidían con el paso de los tronos.
Hasta ahora, el día con mayor número de viajeros era el 28 de marzo, coincidiendo con el Jueves Santo, con 92.091 validaciones, seguido del viernes 29 de noviembre, con 87.547 pasajeros (día en que se celebró el 'Black Friday' y que se realizó el encendido de las luces de Navidad) y, por último, con 86.867, el 26 de marzo (Martes Santo). Para dar cuenta de la magnitud que supone la cifra del lunes, un día normal el Metro tiene unos 50.000 pasajeros.
La Semana Santa, empieza, de esta manera con visos de batir todos los registros anteriores. Si el lunes, que aún no cuenta con un horario de 24 horas, ya ha emplazado el nuevo techo, se espera que el Jueves ponga el listón aún más alto, al tener la Junta de Andalucía trenes en circulación durante todo el día. Durante estos días ya se ha podido ver en Teatinos los alrededores del Metro como una suerte de aparcamiento disuasorio improvisado para ir en suburbano al Centro.
La Junta de Andalucía anunció que el Metro dará servicio continuado desde las 6:30 horas del Miércoles Santo hasta las 2:30 horas de la madrugada del Viernes al Sábado Santo, lo que equivale a 68 horas de servicio ininterrumpido. Este operativo especial previsto para Semana Santa implica, además, extender el servicio comercial hasta las 2:30 horas de la madrugada en las jornadas de Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Viernes Santo.
El suburbano adapta así tanto los horarios como los intervalos de paso de los trenes por estaciones a las necesidades de la Semana Santa para dar cobertura a la demanda, que se incrementó de manera significativa en 2024 con más de 600.000 viajeros transportados.
La frecuencia de paso de los trenes se ha fijado en un tren cada cinco minutos en las franjas de mayor demanda, y a nueve minutos y 30 segundos en las franjas de menor afluencia, gracias en buena parte a la ampliación de la flota de trenes.
Con la infraestructura que hay actualmente no se puede reducir el tiempo de paso de los trenes a menos de cinco minutos. Lo que sí sería posible, en caso de tener material rodante suficiente, es tener trenes en doble composición. Técnicamente es posible, porque los trenes están preparados para ello, pero también es cierto que el número de vehículos está acompasado a la demanda natural del suburbano. En caso de usar trenes en doble composición, el número de pasajeros esperando se aminoraría, pero las estaciones se verían, al paso de los trenes, aún más abarrotadas.
Al igual que el año pasado, la estación Atarazanas, ubicada en la Alameda Principal y muy cerca de calle Larios, funciona con total normalidad, es decir, será estación tanto de llegada como de acceso.
El Metro de Málaga también ha reforzado tanto el personal de línea como de seguridad y vigilancia, de manera que en horario nocturno todas las unidades dispondrán de personal de seguridad. El suburbano cuenta con 41 vigilantes que trabajarán a turnos, tal y como se ha establecido en el plan de vigilancia diseñado para la Semana Santa.
El PSOE habla de "caos" y "colapso"
El grupo municipal socialista ha denunciado la situación de “colapso” sufrida este Lunes Santo en las estaciones de Metro de Málaga a causa de la “falta de planificación de la Junta de Andalucía”, ha recriminado el concejal Jorge Quero, responsable de movilidad en el PSOE. Según el socialista, “decenas de miles de personas padecieron ayer [por el lunes] la masificación” en uno de los días de mayor afluencia del año, por lo que “se ha puesto en evidencia, una vez más, la insuficiencia del sistema actual para dar respuesta a la demanda creciente durante eventos de gran afluencia en la ciudad, por la falta de previsión” del Ejecutivo de Moreno Bonilla.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado no haber tenido noticias al respecto de este presunto caos, sin embargo, sí ha destacado que "es bueno" usar el trasnporte público y que le consta que el Metro ha hecho el esfuerzo de reforzar las líneas, al igual que la empresa de autobuses de Málaga (EMT).
También te puede interesar
Lo último

Las claves
Pilar Cernuda
Las pesadillas de Sánchez, Marlaska y García Ortiz
Visto y Oído
Funeral

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Teólogos a manojitos

El balcón
Ignacio Martínez
Tregua papal de Trump