El ministro Soria no clarifica ninguna de las demandas del sector turístico

Los empresarios exigieron otra vez un descenso del IVA turístico sin obtener respuesta

Un momento de la reunión celebrada ayer entre el ministro de Turismo y el sector en Málaga.
Un momento de la reunión celebrada ayer entre el ministro de Turismo y el sector en Málaga.
Ángel Recio Málaga

11 de marzo 2015 - 01:00

Es muy poco habitual que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, visite la Costa del Sol pese a ser éste uno de los principales destinos turísticos del país. Ayer lo hizo para un acto de campaña del PP, era esperado por el sector turístico y no resolvió ninguna de las dudas y reclamaciones de los profesionales.

Soria participó en un foro de turismo organizado por el PP en un hotel de Málaga y, como era de prever, el sector le reclamó un descenso del IVA turístico del 10 al 4% o una rebaja del IVA en los campos de golf, que actualmente está en el 21%. La reunión fue a puerta cerrada, si bien los empresarios consultados por este diario aseguran que Soria se salió por la tangente y no aclaró nada a los presentes. "Simplemente lo ha pospuesto para cuando se recupere el país", comentan estas fuentes. Es llamativo ya que el propio ministro, minutos después cuando ya sí se dejó acceder a la prensa, aseguró tajante que "la recuperación económica es clara" y se congratuló de que España haya conseguido batir un nuevo récord de turistas, hasta alcanzar los 65 millones de visitantes. Los empresarios turísticos siempre han defendido que con una menor carga impositiva España podría ser aún más competitiva en materia turística, pues tiene un IVA superior al de otros países competidores.

El IVA fue una de las principales demandas, pero no la única. Se le pidió reglar las viviendas de uso turístico de forma unitaria para evitar que cada una de las 17 comunidades autónomas tenga un régimen distinto. Los hoteleros reclamaron además cambiar el nuevo plan del Imserso, en el que se prioriza a los hoteles de cuatro estrellas sobre los de tres, haciendo una subasta a la baja de precios que puede llevar a que los hoteles obtengan menos de 20 euros por persona y día en pensión completa.

La necesidad de finalizar el saneamiento integral tras cuatro décadas de espera, redactar un plan de choque contra la estacionalidad en el que también forme parte el Gobierno, o proyectos importantes para esta provincia como el tren litoral, tanto en su vertiente occidental como oriental, fueron puestos también sobre la mesa. "El ministro solo ha escuchado. La verdad es que esperábamos que fuera más clarificador", apuntan las fuentes consultadas.

José Prado, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, leyó un documento en el que recalcó que Málaga es, tras Alicante, la segunda provincia española con mayor inversión en propiedades inmobiliarias por parte de los ciudadanos extranjeros y apuntó que la promoción inmobiliaria representa el 12% del PIB de la provincia y el 7% del empleo. Prado, sin embargo, denunció que la "asfixiante presión fiscal" está provocando que miles de extranjeros estén abandonando la Costa del Sol. La provincia perdió el año pasado 43.000 empadronados extranjeros, siendo especialmente mayoritario el éxodo en municipios como Mijas, Marbella, Torrox o Nerja. Prado le recalcó al ministro que las numerosas exigencias en materia fiscal que se le están haciendo a los posibles compradores -declarar su patrimonio o aumento del Impuesto de Bienes Inmuebles- está provocando que estén ganando protagonismo otros destinos como Portugal, que tiene un régimen fiscal mucho más favorable.

Según explican las fuentes consultadas, el ministro Soria reconoció que el PP no cumplió su programa en materias como el IVA y lo achacó al fuerte déficit entre gastos e ingresos o la disparada prima de riesgo que se encontró el Gobierno central al llegar al poder en 2011. También se habló de la situación turística del mercado ruso, que está de capa caída por el conflicto con Ucrania.

El ministro, una vez admitida la presencia de medios de comunicación, dio un discurso bastante plano. Señaló que España ha batido el récord de turistas en 2014 y, si bien reconoció que hace unos años el país se benefició del trasvase de turistas por la primavera árabe, matizó que el turista que viene a España "es repetidor y fiel a la marca". Aseguró que se han cumplido el 75% de las medidas anunciadas por su ministerio en materia de turismo, que han incorporado a los empresarios en la toma de decisiones de Turespaña, y que van a impulsar la economía digital en el turismo.

Era un acto de campaña y había que colaborar, por lo que Soria destacó que la economía española actual y la de hace tres años "es radicalmente distinta" y advirtió que, si bien la recuperación es "clara", "no es irreversible, pues puede ser reversible si se hacen cosas contrarias a las que se han hecho en los tres últimos años".

stats